• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Bahía Blanca produce más energía limpia que la que consume

07/05/2019
En Eólica
Bahía Blanca produce más energía limpia que la que consume
255
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los dos primeros meses de 2019 los proyectos eólicos regionales inyectaron a la red 170 GWh, mientras que la distribuidora local de energía EDES entregó en la ciudad 120 GWh en el mismo período.

Apenas un par de años bastaron para que los nuevos parques eólicos construidos en la región fuesen capaces de generar más energía que la consumida por Bahía Blanca, sin contar los grandes usuarios.

Si bien el constante emplazamiento de aerogeneradores en la zona constituye un fenómeno que no puede advertirse a simple vista, su magnitud queda en evidencia si se tiene en cuenta que sólo los 10 complejos construidos en el marco del Plan Renovar permitirán producir, cuando todos estén en operación, cuatro veces más energía que la entregada por EDES a sus usuarios.

Los datos fueron proporcionados por el Centro de Estudios Económicos Bahía Blanca Argentina (CREEBBA) e incluyó todos los consumos, es decir, residencial, industrial y comercial.Se estima que los 10 parques RenovAr ubicados en Bahía Blanca y la región generaran aproximadamente 1.900 empleos directos, de los cuales 1.700 corresponden a la etapa de construcción, mientras que los 200 restantes se vinculan con la operación y mantenimiento de los mismos.

A nivel nacional esta cifra asciende a 6.000 empleos adicionales, con lo cual Bahía Blanca y la región aportarían aproximadamente un 32% del total del país.“Durante los dos primeros meses de 2019 los proyectos eólicos regionales inyectaron a la red un total de 170 GWh, según CAMMESA y durante el mismo período la distribuidora local de energía EDES entregó en Bahía Blanca 120 GWh de energía eléctrica distribuida en sus distintos usuarios: residencial, industrial y comercial.

No se incluye dentro de este consumo las demandas individuales de los Grandes Usuarios (GUMEM), que compran energía directamente a CAMMESA sin pasar por la intermediación de EDES.

Tomando en cuenta el consumo total de la ciudad de Bahía Blanca (Ministerio de Energía año 2016) EDES explica aproximadamente el 40% del consumo y los Grandes Usuarios (16 GUMEM) el 60% restante.“En otras palabras –agrega el informe–, teniendo en cuenta solamente los 10 parques eólicos del programa RenovAr (aquellos que proveerán energía para consumo particular), una vez que los parques emplazados en Bahía Blanca y la región se encuentren operativos, tendrán la capacidad de producir la energía suficiente para cubrir la demanda eléctrica de 4 veces el consumo de los usuarios de EDES.

El estudio señala que teniendo en cuenta los valores por MWh inyectado que cada proyecto logró en las licitaciones, se puede realizar una estimación del Valor Bruto de Producción (VBP) de los parques.Contemplando solo los tres parques del programa RenovAr (Corti, La Castellana y Villalonga I), los cuales acordaron un precio promedio de venta de U$S 58 por MWh inyectado a la red, generaron un valor de U$S 5,1 millones durante los dos primeros meses del año.Extrapolando estos valores a los 10 parques del programa RenovAr que se emplazarán en la región, y tomando algunos supuestos de producción (supuesto de utilización de capacidad instalada), desde el Centro se estima que el valor potencial de la energía generada en un año ascendería a U$S 140 millones.Comparado con otros sectores de la economía, este Valor Bruto de Producción es igual a la valorización de las ventas del mercado automotor local (2018), al 65% del valor estimado de la construcción autorizada en Bahía Blanca en 2018 y al 14% del VBP agropecuario de la región de la campaña 2017/18.

“Por otro lado, si bien el objetivo de este tipo de proyectos de inversión radica en transformar la matriz energética haciéndola más sostenible en el tiempo, mitigando los efectos contaminantes derivados de la utilización de combustibles fósiles, también genera un impacto positivo en el mercado laboral, dinamizando el empleo tanto de forma directa como indirecta.

Nuevo hito en Bahía

Días atrás Bahía Blanca sumó un nuevo hito en materia de renovables -el primero fue la inauguración del parque Cebreiro en la ruta 51- con la inauguración del centro de capacitación de Vestas en el Parque Industrial.En estas dependencias se capacitarán técnicos de toda Sudamérica, con el objetivo de brindar asistencia a los proyectos eólicos erigidos en la ciudad y la zona, así como en la región patagónica y países como Uruguay, Chile, Bolivia y Perú.

A esto debe sumarse la inauguración en el parque industrial de la planta de la empresa Prear dedicada a la construcción de torres eólicas de hormigón para los nuevos parques.

Fuente: Noticias y Protagonistas

Anterior

Buscan una solución para las empresas productoras de biocombustibles

Siguiente

Argentina acordó financiación del BID para invertir en energía renovable

Siguiente
Argentina acordó financiación del BID para invertir en energía renovable

Argentina acordó financiación del BID para invertir en energía renovable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version