• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Destacan el potencial de la energía renovable

06/05/2019
En Desarrollo Sustentable
Destacan el potencial de la energía renovable
217
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe oficial indica que para 2025 las mismas deberían representar al menos el 20%. Pese a la zozobra financiera, el gobierno insiste en que las oportunidades de inversión superan los u$s 15.000 millones, y se atreven a tentar a empresas extranjeras.

Un reciente informe de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, destaca las enormes oportunidades que existen en relación al desarrollo de las energías no renovables en diferentes provincias argentinas.

El documento publicado por el organismo oficial destaca que Argentina presenta oportunidades de inversión por u$s 15.000 millones, y que en la actualidad existen 135 proyectos que ya se encuentran en desarrollo, por un monto de u$s 7.176 millones. Según el gobierno, de ese total, 36 ya están operando en Buenos Aires, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz, Córdoba, La Rioja, Río Negro, San Juan, San Luis, Misiones y Catamarca.


El objetivo oficial trazado en el año 2017, es que las fuentes de energía limpia representen al menos el 20% en el año 2025. Con ese horizonte se traza el monto de las inversiones necesarias, y se trabaja en conjunto con un grupo de empresas especializadas en el sector. 


Es en ese marco que se inscriben por ejemplo los parques solares Ullum I y II en la provincia de San Juan, adjudicados en la primera ronda, los cuales implicaron una inversión de u$s 32 millones cada uno, y el Parque Eólico Villalonga I, en Bahía Blanca, que demandó una inversión de más de u$s 70 millones. Entre los tres generan energía eléctrica para 127.000 hogares. 


En la misma línea se halla el Parque Eólico Pampa II inaugurado en marzo de 2019 en Bahía Blanca, con una inversión de u$s 70 millones. El proyecto cuenta con el primer aerogenerador fabricado en el país por la empresa danesa Vestas. Para mediados de este año, se proyecta la puesta en marcha del Parque Solar Caucharí, en la provincia de Jujuy, el cual involucra a tres proyectos que incorporarán 300 MW a la red. 


“Desde el organismo trabajamos para desarrollar la cadena de valor industrial del sector de las energías renovables. Este año, invitamos a un conjunto de proveedores europeos a visitar por primera vez la Argentina e hicimos una ronda de negocios con empresas locales para que evalúen instalarse en el país”, destacó Francisco Uranga, Director de Inversiones de la Agencia Argentina Inversiones y Comercio Internacional, dando cuenta del optimismo oficial pese al mal momento económico.

Fuente: Río Negro.

Anterior

Argentina ya tiene primer aeropuerto 100% sustentable usando energía solar

Siguiente

Buscan una solución para las empresas productoras de biocombustibles

Siguiente
Buscan una solución para las empresas productoras de biocombustibles

Buscan una solución para las empresas productoras de biocombustibles

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version