• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Centroamérica cuenta con $30 millones para desarrollar proyectos de energía solar

05/04/2019
En Solar
Centroamérica cuenta con $30 millones para desarrollar proyectos de energía solar
212
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Centroamérica cuenta con un nuevo fondo de inversión para colocar $30 millones en proyectos empresariales de energía solar. Así se anunció, luego de un acuerdo alcanzado entre Enertiva y Real Infrastructure Capital Partners, que busca impulsar la transición en pro de fuentes energéticas renovables.

“Tenemos provisto colocar el 40% de los fondos este año y en dos años tener todo el dinero colocado. En promedio, estaríamos destinando $1 millón por empresa. Entonces estamos hablando que estaríamos financiando alrededor de 25 proyectos”, declaró Alejandro Brenes, CEO de Enertiva, quien asegúró que una de las mayores barreras para que las empresas hagan la transición hacia energía solar está en la inversión inicial pues, generalmente, las empresas colocan su dinero en el negocio principal. Si este es un supermercado, por ejemplo, el financiamiento se centra en el inventario y no necesariamente en la colocación de paneles solares y por ello la opción que les queda para esto, es la de optar por un crédito tradicional.

“Pero esto tampoco funciona porque, primero, la mayoría de las veces se les solicita una prima y, segundo, afecta la capacidad de endeudamiento y cuando se necesita un segundo préstamo, aunque un proyecto solar es más eficiente, pues se le limitan las opciones a las empresas. Con este modelo que estamos proponiendo se evitan las hipotecas”, aseguró.

La propuesta que aquí se hace, es que Enertiva, procesadora de la energía solar, la venda a la empresa en un precio similar a como la venía pagando en el pasado y, llegado el momento, le traspase a esta los paneles solares para que se conviertan en activo de su negocio. Esta modalidad de alquiler con opción de compra, es la que aplica para nuestro país.

Con el fin de mostrar que el modelo funciona, Enertiva se dio a la tarea de implementar proyectos piloto en la región como Laboratorios Farkot en Guatemala y centros comerciales de la Corporación Lady Lee en Honduras. En Costa Rica, la empresa cuenta con el ejemplo del Estadio Alejandro Morera Soto, un proyecto piloto que contó con el apoyo del Grupo ICE.

Cómo aplicar
El fondo está dirigido a empresas cuya facturación por consumo eléctrico es superior a los $10.000 mensuales, con el fin de maximizar el ahorro gracias a la escala, pues se espera que entre más grande sea el proyecto, mayor sea el ahorro energético. Pueden participar por él, empresas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Según Brenes, la meta es levantar un segundo fondo en el mediano plazo y eventualmente ampliarlo para abarcar a empresas más pequeñas y hogares.

Las empresas interesadas en participar en el nuevo modelo de financiamiento deben ponerse en contacto con Enertiva vía el correo [email protected] y ellos realizarán un estudio para medir la rentabilidad del proyecto, aparte de un análisis de cómo se enmarca la energía solar dentro de la estrategia de negocio con el fin de validar su sostenibilidad en el tiempo.

Fuente: delfino.cr

Anterior

La UNTDF y la Cooperativa Eléctrica instalan la primera turbina eólica en Tierra del Fuego

Siguiente

Mendoza apuesta a contar con más usuarios que generan energía

Siguiente
Mendoza apuesta a contar con más usuarios que generan energía

Mendoza apuesta a contar con más usuarios que generan energía

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version