• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

Buscan determinar potencial del Estrecho de Magallanes en generación de energía marina

01/04/2019
En Investigación
Buscan determinar potencial del Estrecho de Magallanes en generación de energía marina
225
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de ocho expertos del proyecto “Evaluación del Recurso y Caracterización de Sitios” del Centro de Investigación e Innovación en Energía Marina (Meric), se trasladó hasta el Estrecho de Magallanes, para realizar diversos estudios que buscan preparar el futuro desarrollo de proyectos de energía marina.
“Como parte de nuestro trabajo, el que integra ingeniería y ciencias de la tierra, preparamos durante mucho tiempo esta expedición, incluyendo instrumentación avanzada para caracterizar en detalle los procesos físicos controlados por las mareas en estos ambientes extremos”, afirma Cristián Escauriaza, investigador principal del proyecto y académico de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Chile, casa de estudios co-ejecutora del centro Meric.

De acuerdo a lo informado por la institución en un comunicado, a nivel mundial “se estima que si el 0,1% de la energía del mar pudiera convertirse en energía eléctrica, se supliría cinco veces la demanda del planeta”.

“Sin embargo, uno de los mayores retos para implementar un proyecto de este tipo es que, precisamente, hay que instalarlo, operarlo y lograr que sobreviva en el mar por unos 20 ó 30 años con mantenciones periódicas programadas. Desafíos como éste son temas de I+D en los que Meric trabaja estudiando el Estrecho de Magallanes y otros lugares con potencial energético en Chile”, se indicó.

Asimismo, se señaló que para ejecutar la campaña de mediciones “los investigadores requirieron de una organización logística de aproximadamente un año. Durante este tiempo realizaron una visita de reconocimiento, sostuvieron reuniones con empresarios locales vinculados al sector energético y también con académicos de la Universidad de Magallanes y del Centro de Estudio de los Recursos Energéticos”.

Esta organización fue la que facilitó el traslado de una serie de equipos hasta la Región de Magallanes: Mareógrafos, ADCP (utilizado para medir corrientes), CTD (perfilador de temperatura y salinidad), derivadores GPS, y un sofisticado instrumento para medir la turbulencia -traído desde Estados Unidos gracias a una colaboración entre las universidades de Notre Dame y Católica de Chile-, los cuales fueron empleados para realizar los estudios que buscan comprender los procesos costeros de la zona.

Al respecto, Leandro Suárez, investigador de Meric y participante de la expedición afirma el objetivo de la campaña “fue caracterizar el recurso energético para las corrientes de marea en una zona con alto potencial como el Estrecho de Magallanes. Para ello, realizamos una serie de observaciones con el propósito medir corrientes y obtener datos sobre mareas, salinidad, temperatura y turbulencia”.

De acuerdo a Meric, “debido a que las tecnologías existentes deben adecuarse a las características particulares de cada sitio, se requiere de estudios específicos para cada lugar donde se quiera instalar un dispositivo para la extracción de energía marina”.

“Por esta razón, se espera que las investigaciones realizadas por los expertos del centro Meric en el Estrecho de Magallanes, sirvan para conocer y comprender su potencial, ayudando a que más temprano que tarde la utilización de energía marina renovable sea una realidad en Chile”, se agregó.

Fuente: Revista EI.

Anterior

La Liga Bioenergética de las provincias analizó el programa RenovaBio

Siguiente

Científicos argentinos crean biocombustible a partir de desechos de la zanahoria

Siguiente
Científicos argentinos crean biocombustible a partir de desechos de la zanahoria

Científicos argentinos crean biocombustible a partir de desechos de la zanahoria

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version