• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

En San Luis buscan impulsar el bioetanol para darle valor al maíz

18/03/2019
En Biocombustibles
En San Luis buscan impulsar el bioetanol para darle valor al maíz
202
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reunión que mantuvo esta semana el ministro de Producción, Sergio Freixes, con los representantes de una empresa agroindustrial y una fábrica automotriz, fue el primer paso para un proyecto ambicioso: impulsar aún más la producción de bioetanol en San Luis para darle valor agregado a las cosechas de maíz y, al mismo tiempo, promover su uso como combustible para los automóviles.

El funcionario recibió en su despacho de Terrazas de Portezuelo al ingeniero Orlando Guerra, de la firma cordobesa Oreste Berta, que se especializa desde hace más de ochenta años a la fabricación de motores y a otros servicios de la ingeniería automotriz, y a Gastón González, quien encabeza la gigante proyecto “Tigombú” que se instaló hace algunos años en Buena Esperanza en una estancia de 8.000 hectáreas que se reparten entre agricultura, ganadería, un moderno feedlot y una planta de bioetanol.

“La idea es aprovechar toda esta producción y, con el asesoramiento de la empresa Oreste Berta, pensar, por ejemplo, en destinar este combustible al funcionamiento de los automóviles, lo que generaría menos impacto ambiental y una reducción en el precio del combustible”, explicó el empresario al área de prensa del ministerio.

El bioetanol es un tipo de energía alternativa que se obtiene al destilar el maíz molido. Actualmente, rige una ley nacional que obliga a las petroleras a utilizar un 12% de estos productos en la composición de sus naftas.

Por ello, González remarcó que ellos buscan ” promover la industria etanolera para sacar un valor agregado al maíz, utilizar un mayor porcentaje de este producto y bajar el precio del combustible”.

El encuentro con Freixes, por lo tanto, tuvo la finalidad de empezar a pensar ideas y estrategias para que los agricultores locales tengan una oportunidad más para sacarle rédito a sus cereales.

En ese caso, Oreste Berta actuaría como el laboratorio certificado que valida que se pueda utilizar este combustible en los motores de los automóviles. “Decimos si funciona o qué modificaciones se deben hacer. Estamos a disposición del ministerio y los productores para encarar estos desafíos”, planteó el ingeniero Guerra.

Fuente: Diario La República.

Anterior

Según un estudio, México tiene potencial de 70% en su territorio para energía solar

Siguiente

Las energías renovables aumentaron un 115,5%

Siguiente
Las energías renovables aumentaron un 115,5%

Las energías renovables aumentaron un 115,5%

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version