• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

Instalaron la primera planta solar flotante en Chile que busca mejorar su eficiencia en una mina de cobre

15/03/2019
En Solar
Instalaron la primera planta solar flotante en Chile que busca mejorar su eficiencia en una mina de cobre
229
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La minera global Anglo American instaló una planta solar flotante en un pozo de residuos mineros en Chile, el primero en su tipo a nivel mundial, a fin de aprovechar el escaso y costoso espacio cercano a la capital del país.

La firma construyó el piloto de 256 paneles fotovoltaicos de 86 kilovatios de capacidad en un depósito de relaves al norte de Santiago para servir a su mina estrella, Los Bronces, en momentos en que las empresas buscan aumentar los niveles de productividad.

Las minas de cobre usualmente están ubicadas en amplios terrenos, con importante superficie sin uso.

“Espero que en la práctica se pueda extender a otros (proyectos) en el país”, dijo a Reuters el ministro de Minería, Baldo Prokurica. “Lo estamos mirando como una excelente alternativa para generar energía y usar mejor el agua”.

El pozo de relaves acumula material residual del proceso de obtención del cobre desde Los Bronces, que recircula entre 70 y 80 por ciento del agua.

La isla situada en la laguna artificial (tranque) está conectada a un sistema de anclaje para mantener su posición y resiste los vientos, así como la variación en el nivel del agua.

Además, el sistema mejora la generación fotovoltaica por el enfriamiento natural, debido a la menor temperatura del agua respecto al ambiente en horas de máxima producción.

“Esto se puede transferir a muchos tranques con lo que le damos un valor distinto a estos depósitos”, afirmó a Reuters Patricio Chacana, vicepresidente de operaciones de Los Bronces.

El pozo de relaves – compuesto por roca molida y agua – está conectado a Los Bronces por un ducto de 56 kilómetros. El yacimiento produjo unas 370.000 toneladas de cobre en 2018.

Fuente: Reuters

Anterior

Las energías renovables ganan protagonismo en BIEL Light + Building Buenos Aires

Siguiente

Fuentes renovables de energía: la AFIP reglamenta la amortización acelerada

Siguiente
Fuentes renovables de energía: la AFIP reglamenta la amortización acelerada

Fuentes renovables de energía: la AFIP reglamenta la amortización acelerada

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version