• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Discamp presenta su nueva división: “Accesorios para Fibra Óptica y Energías Renovables” para tendidos subterráneos, de redes urbanas e interurbanas

13/03/2019
En Desarrollo Sustentable
Discamp presenta su nueva división: “Accesorios para Fibra Óptica y Energías Renovables” para tendidos subterráneos, de redes urbanas e interurbanas
228
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Discamp Argentina SRL, con más de 16 años especializándose en el diseño, fabricación y comercialización de productos para todo tipo de industria, cuenta con la más reciente y activa división de Accesorios para Fibra Óptica y Energías Renovables.

Estos tubos son los famosos Microductos, Monotubo, Bitubo, Tritubo, Cuatritubo (éste último aún en desarrollo) y Corrugado bicapa (BICOR).

Toda esta línea de tubos tiene como fin la protección de cables en instalaciones eléctricas subterráneas y en el tendido de redes, urbanas e interurbanas, para paso de datos y voz (fibra óptica/telefonía enterrados) y se encuentra fabricada en PEAD (polietileno de alta densidad).

Llevan un estriado interno que favorece el deslizamiento y pasaje del cable y cuentan con protección UV.

En el caso de los microductos podemos decir que tienen la particularidad de fabricarse bajo distintas configuraciones y para ser utilizados con la técnica de inserción de fibra óptica por el sistema de soplado de aire.

Pueden ser usados solos o agrupados, en función del lugar donde se va a instalar y de acuerdo con los requerimientos de ingeniería de instalación (utilizados
como subductos o microductos, en redes internas, dentro de ductos , en forma vertical , como ductos o directamente enterrados).

También pueden contar con un elemento metalico a pedido, ya que en el interior del paquete de microductos se puede colocar a lo largo un elemento metalico para poder ser localizado desde el exterior.

El tubo corrugado BICOR es un tubo para ser colocado bajo tierra con el objetivo de un pasaje de cables en forma simple, sin mayores esfuerzos y a bajo costo.

Dichos tubos fueron concebidos con el fin de obtener una alta resistencia al aplastamiento con la menor cantidad de material posible maximizando sus propiedades mecánicas.

Estos tubos estructurales poseen la ventaja de poder contar en su interior con un hilo guía, colocado en el momento de fabricación, de tal manera una vez puesto el tubo en la trinchera ya quede listo para hacer el cableado correspondiente por el interior del mismo, así reducir los tiempos de instalación de cables y por consiguiente economizar la obra.

Los tubos BICOR se presentan en rollos cuyas dimensiones son visiblemente más pequeñas comparativamente con otros tubos, por lo tanto su manipuleo es más sencillo y ágil así como denota una reducción de volumen muy apreciable en el espacio de almacenamiento.

La logística de los tubos estructurales BICOR se torna simplificada e incrementa la relación de volumen transportado por metro cúbico.

En todos los casos, estos tubos se enrollan con sus extremos tapados para evitar la entrada de elementos extraños, ajenos al producto y a la instalación.

Es por ello que, acompañando a estos tubos, Discamp también ofrece los accesorios para canalización de fibra óptica, que ayudarán a completar la labor en forma rápida y dinámica. Entre ellos, las uniones estancas (manguito mecánico), tapones abiertos y cerrados, hilo guía y mallas de advertencia.

Estos accesorios desarrollados para cubrir las necesidades del sector de las telecomunicaciones, ya sea para unir dos monotubos y/o tritubos del mismo diámetro o, en el caso de los tapones, para sellar ductos.

Anterior

La edición chilena del Lollapalooza tendrá su primer escenario con energía solar

Siguiente

Inauguación del parque eólico Villalonga

Siguiente
Inauguación del parque eólico Villalonga

Inauguación del parque eólico Villalonga

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version