• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

CADER rechaza los gravámenes sobre la generación de energía renovable

26/02/2019
En Desarrollo Sustentable
CADER rechaza los gravámenes sobre la generación de energía renovable
222
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

“Consideramos que una medida de esta naturaleza obstaculiza el normal desarrollo de los proyectos, aleja las inversiones futuras y finalmente afecta a los usuarios finales”, informó la Cámara.

A raíz de las declaraciones que circularon el fin de semana por parte de funcionarios del Gobierno de Chubut a favor de instrumentar gravámenes sobre la generación de energía eólica, la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER) difundió el siguiente comunicado:

“CADER, en cumplimiento de sus objetivos estatutarios de representación de todas las fuentes de energía limpia, manifiesta su preocupación y firme oposición a que las autoridades provinciales, ya sea que hayan adherido o no a Ley de Promoción a las Energías Renovables N° 27.191, impongan gravámenes, cargas o tributos de cualquier tipo sobre la generación de energía eléctrica de fuente renovable.

Consideramos que una medida de esta naturaleza obstaculiza el normal desarrollo de los proyectos, aleja las inversiones futuras y finalmente afecta a los usuarios finales, dado que sufrirían las consecuencias de la aplicación de los eventuales gravámenes que se pretende crear.

Dichos gravámenes, cargas o tributos no hacen más que contrariar los preceptos de la Ley Nacional de Energía N° 15.336 y de la Ley de Promoción a las Energías Renovables N° 27.191, de sus normas reglamentarias y contractuales, y en definitiva oponerse a los lineamientos de política federal delineados por el Estado Nacional.

El Estado Nacional decretó como base de su política eléctrica que el “uso de las fuentes renovables de energía destinadas a la producción de energía eléctrica, constituye una cuestión de máxima prioridad para el PODER EJECUTIVO NACIONAL y una política de Estado de largo plazo con aptitud para asegurar los beneficios de energías limpias para el país y para todos sus habitantes” (Considerando Decreto 531/2016).

Más allá del perjuicio que sufran los proyectos de generación, no debe dejar de considerarse que, de aplicarse los mismos, los eventuales sobrecostos serán en definitiva trasladados a la tarifa de los usuarios y consumidores, por imposición de mecanismos legales y contractuales vigentes.

Desde CADER nos oponemos rotundamente a cualquier gravamen que afecte al normal desarrollo de la industria de energía renovable.”

Fuente: InfoCampo

Anterior

La CEA rechazó el “impuesto al viento”

Siguiente

Sebastián Kind visita las instalaciones de CENER en España

Siguiente
Sebastián Kind visita las instalaciones de CENER en España

Sebastián Kind visita las instalaciones de CENER en España

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca
  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version