• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Puerto Buenos Aires impulsa el transporte sustentable

22/02/2019
En Desarrollo Sustentable
Puerto Buenos Aires impulsa el transporte sustentable
202
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El único puerto nacional se convirtió esta semana en el primero de Latinoamérica en adherirse al programa RightShip, que otorga descuentos de entre el 5 y el 10% de la tarifa para estimular el uso de buques sustentables y colaborar con el cuidado del medio ambiente.

Desde 2016, la administración de Puerto Buenos Aires se encuentra abocada a la optimización de sus procesos logísticos y portuarios, minimizando el impacto de los mismos en el medio ambiente. Tal es así que, ya en 2017, adhirió a los programas Índice Medio Ambiental de Buques (ESI según sus siglas en inglés) y al Green Award, que impulsan este sistema de bonificaciones a los buques que cuidan el medio ambiente. Desde su implementación ya llevan otorgados descuentos por $ 5.634.685,87 en 230 recaladas.

En el mismo año, se certificaron las normas ISO 9001:2015 y 14001:2015 que garantizan la calidad en el desarrollo de los procesos y los cuidados para reducir el impacto en el medio ambiente. Para esto, se comenzó a trabajar en equipo junto a los permisionarios y concesionarios para mejorar su desempeño ambiental y concientizar acerca de la importancia de separar los residuos, disminuyendo así la cantidad que se envía a enterrar al relleno sanitario y permite que la Cooperativa El Ceibo recupere 1.6 toneladas de residuos por mes para reciclar.

Puerto Buenos Aires avanza con la digitalización y desburocratización de muchos de sus trámites que, hasta hace poco, se hacían de manera personal y en papel: la inscripción y re inscripción de proveedores, el envío de los manifiestos de carga, la consulta y descarga de pliegos de licitaciones, y los reclamos, ahora pueden realizarse de manera virtual. Además, fue la primera empresa del Estado en adherir al sistema GDO, un sistema documental electrónico que permite que la tramitación de los expedientes se realice digitalmente y gracias al cual, en 2 años, produjo un ahorro en papel equivalente a 33 árboles.

Actualmente está licitándose el Port Community System, una ventanilla única portuaria que permitirá intercambiar documentos electrónicos de comercio exterior entre los operadores logísticos, autoridades portuarias y agentes de carga.

“Es necesario que las actividades que desarrollemos contemplen el cuidado del medio ambiente y la seguridad de las personas que trabajan y circulan por nuestro puerto. Por eso, además de avanzar en la recuperación de espacios portuarios que se encontraban abandonados y contaminados, estamos implementando e incentivando buenas prácticas y tecnología que permita un desarrollo económico seguro y sostenible”, explicó Gonzalo Mórtola, Interventor de Puerto Buenos Aires.

Fuente: Futuro Sustentable

Anterior

Construirán un parque solar de $1 millón en Catamarca

Siguiente

A partir de 2020, no se podrán fabricar o importar productos con mercurio añadido

Siguiente
A partir de 2020, no se podrán fabricar o importar productos con mercurio añadido

A partir de 2020, no se podrán fabricar o importar productos con mercurio añadido

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona
  • Crecimiento industrial en Córdoba: empresas locales invierten en tecnología y sostenibilidad
  • Dow obtiene Certificados IREC por su consumo de energía renovable en Bahía Blanca

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version