• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Investigación

China quiere construir la primera planta espacial productora de energía solar

24/02/2019
En Solar
China quiere construir la primera planta espacial productora de energía solar
210
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

China planea producir energía solar en el espacio y enviarla a la Tierra y ser así, el primer país en tener una planta espacial productora de energía solar en órbita geosíncrona. De este modo, podría aprovechar la luz solar sin la limitación de la atmósfera o la noche.

El objetivo del gigante asiático es que la energía solar se convierta en electricidad y los rayos de microondas o láser transmitan la energía a la Tierra. En la superficie, una estación recibiría ese haz y lo transformaría en energía eléctrica que pudiera transferirse a la red.

La construcción de los elementos de estas plantas de energía ha comenzado en la ciudad de Chongqing, al suroeste de China. El primer paso consiste en construir y lanzar estaciones de energía solar de tamaño pequeño a mediano que se enviarán a la estratosfera para generar electricidad, entre 2021 y 2025.

El siguiente paso será una estación de energía solar espacial a escala de megavatios, programada para su construcción en 2030, lo que significará todo un desafío, ya que se estima que la masa de la central eléctrica será de más de 1.000 toneladas, mucho mayor que las 400 toneladas de la Estación Espacial Internacional. Por ese motivo, se está considerando la posibilidad de que una fábrica espacial que utilice robots y tecnología de impresión 3D pueda construir la central eléctrica directamente en el espacio.


Según el investigador de la China Academy of Space Technology Corporation, Pang Zhihao, este procedimiento podrá suministrar energía prácticamente sin limitaciones a una intensidad seis veces mayor que la de las plantas solares en la Tierra.

Fuente: Xataka Ciencia


Anterior

Se firmó un contrato para la construcción de planta fotovoltaica en Gualeguaychú

Siguiente

Investigan cultivo de planta para producir biodiesel aprovechando el barbecho

Siguiente
Investigan cultivo de planta para producir biodiesel aprovechando el barbecho

Investigan cultivo de planta para producir biodiesel aprovechando el barbecho

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version