• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Eólica

Argentina, quinto generador de energía eólica en América

12/02/2019
En Eólica
Argentina, quinto generador de energía eólica en América
238
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

EU, Brasil, México y Canadá lideran en el continente, reveló el Consejo Mundial de Energía Eólica; en el país gobernado por Mauricio Macri hay siete parques eólicos en funcionamiento.

Un informe del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC, por su sigla en inglés) reveló que en América del Norte, Central y del Sur se instalaron 11.9 GW de potencia eólica en el 2018, lo que supone un incremento de 12% respecto al año pasado. De este modo, Argentina está en el quinto lugar, mientras que Brasil en el primero.

Es así como el continente americano representa alrededor de 25% del total de la nueva capacidad global instalada en el 2018. Los principales países de la región son: Estados Unidos, Brasil, México, Canadá y Argentina.

Brasil instaló 2 GW de capacidad adicional durante el 2018. Por su parte, México instaló casi 1 GW de nueva capacidad y ahora en total tiene 5 GW. Lo interesante de este país es que espera alcanzar su objetivo de generar 35% de su capacidad energética a través de energías renovables antes del 2024. Argentina ocupó el quinto lugar instalando 0.494 GW en el 2018.

“El mercado eólico de América del Norte es uno de los más maduros y competitivos de la industria eólica. Muchos aprendizajes y experiencias del éxito aquí se pueden utilizar en otros mercados. El aumento de las adquisiciones corporativas durante 2018 demuestra cómo el abastecimiento corporativo puede impulsar la demanda y el volumen en otros mercados eólicos”, señaló Ben Backwell, CEO de GWEC.

Puntualizó que el desarrollo del mercado eólico en América Latina también es muy positivo pues las subastas a gran escala han tenido lugar nuevamente en Brasil, mientras que en Colombia la primera subasta se realizará este mes. “Las inversiones adicionales en la cadena de suministro de los principales fabricantes de equipos originales, Vestas y Nordex en Argentina, demuestran el potencial a largo plazo del mercado”.

Karin Ohlenforst, directora de Inteligencia de Mercado de GWEC, coincidió en que el crecimiento de la capacidad en América del Sur en particular demuestra la competitividad de la energía eólica en los mercados de subastas.

De acuerdo con el GWEC, el fuerte crecimiento de la generación de energía eólica está haciendo una contribución clave para ayudar a los países a cumplir sus compromisos internacionales en materia de clima y satisfacer al mismo tiempo la creciente demanda de energía.
Potencial

En Argentina existen siete parques eólicos en funcionamiento en la actualidad. Las energías renovables aportan hoy 2.8% del total de la potencia instalada en el país. De esa potencia, los parques eólicos concentran 46% de la generación; las pequeñas hidroeléctricas, 37%; la bioenergía, 14%, y la energía solar, 3 por ciento.

El panorama comenzó a cambiar con el lanzamiento del programa RenovAr, puesto en marcha en mayo de 2016, que apunta a la incorporación de fuentes renovables en la matriz energética y se lleva a cabo a través de un proceso de convocatoria abierta para la contratación en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de energía eléctrica de fuentes renovables.

En sus tres primeras rondas, se adjudicaron 147 proyectos por un total de 4,466.5 MW. Una vez que entren en operación (se estima que para el 2021), podrían aportar más de 12% de la potencia instalada en Argentina.

El país cuenta además con un Cluster Eólico creado por la Cámara de Industriales de Proyectos e Ingeniería de Bienes de Capital (CIBIPIC), integrado por empresas nacionales que fabrican todos los elementos necesarios para el desarrollo de la energía eólica.

El Cluster está integrado por un total de 76 firmas, 40 de ellas radicadas en Buenos Aires.

Fuente: El Cronista

Anterior

Avanza la producción de glicerina de alta calidad en la Argentina

Siguiente

Francia invertiría en energía renovable en Argentina

Siguiente
Francia invertiría en energía renovable en Argentina

Francia invertiría en energía renovable en Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version