• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

San Juan: A fin de año empezará a funcionar la planta que recicla gomas de vehículos

04/02/2019
En Desarrollo Sustentable
San Juan: A fin de año empezará a funcionar la planta que recicla gomas de vehículos
284
COMPARTIDOS
2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El destino de los neumáticos usados es uno de los graves problemas ambientales. Los de la minería por ejemplo son enormes, pueden llegar a un diámetro de 4 metros y a más de 4.000 kg de peso por unidad.

La transformación de los neumáticos en desuso -los urbanos y los de la minería-, en materiales de construcción está más cerca en San Juan. Con todos los permisos en mano y los equipos de trituración que ya se están fabricando en Estados Unidos, la empresa de capitales argentinos INDRAM SA calcula que hacia fin de año ya empezará los trabajos de reciclado del caucho sanjuanino, cuyano y de la región del NOA. El presidente de la firma, Sergio Spadone, vino ayer a la provincia a supervisar trámites y contó que la inversión superará los U$S 2,5 millones -unos $92,5 millones al cambio de ayer- para la construcción y puesta en marcha de la planta que se convertirá en la primera del país en reciclar el pasivo minero. Hasta ahora, existe en Buenos Aires una planta para neumáticos convencionales, pero ninguna para dar un tratamiento final a las grandes cubiertas mineras que actualmente se apilan en terrenos legalmente dispuestos para ello, al lado de las mineras. Spadone integra una sociedad con un socio local, Eduardo Ramos; y Leandro Bon, el conocedor del negocio ya que fundó y condujo por 8 años la planta de reciclaje de neumáticos de calle de Buenos Aires.

INDRAM resultó ganadora entre 30 proyectos del concurso publico que organizó la Secretaría de Ambiente el año pasado, y ocupará un lote de 3 hectáreas en el futuro Parque Industrial de Tecnología Ambiental Regional (PITAR) que alojará a industrias relacionadas con el tratamiento de basuras industriales (ver aparte) en Rivadavia, dentro del Complejo Ambiental San Juan. Allí se prevé construir una nave de 1.600 m2 techada y con oficinas, en dos partes: una primera etapa de 800 m2 que estará lista para operar hacia fines de este año y la restante, para fines del 2020. Tendrá dos tipos de gestión industrial. Por un lado, equipos de gran porte móviles (Centro de Tratamiento Primario) que irán a las minas para realizar los cortes de las grandes cubiertas mineras que quedarán reducidas a trozos como las de un camión, para ser trasladadas a la planta. Allí funcionarán los equipos de trituración y granulado (Centro de Tratamiento Secundario) de neumáticos de tamaño convencional, que contarán con una capacidad combinada de trituración y molienda de 15.000 toneladas por año. El producto final será caucho granulado con tamaños de 0.1 a 4 milímetros.

El caucho granulado es un producto muy demandado en la industria del césped sintético (se importan cada año unas 8.000 toneladas de Brasil) y también se utiliza como materia prima para la producción de pisos de goma, burletes, baberos de camión, conos de vialidad y lomos de burros, entre otros.

De acuerdo a la ley provincial 1.434 -la única del país que regula el tratamiento y la disposición final de cauchos en desuso- las mineras, municipios y empresas deberán darle una solución a esos pasivos contaminantes y por lo tanto, podrán contratar los servicios de esta planta de reciclaje. “”El que contamina, paga”, dice Spadone que es el espíritu que dio lugar a esta norma. Aún no sabe cuánto cobrará, pero calculan que será “mucho menos” del 5% del valor del neumático nuevo que se cobra en países como España.

El año pasado, y luego de la sanción de la ley provincial 1451, el gobierno de San Juan creó un parque industrial con el fin específico de reciclar residuos industriales (PITAR), el cual se esta construyendo al lado del Parque de Tecnología Ambiental (PTA) y del edificio de capacitación Anchipurac, integrando el Complejo Ambiental San Juan. El Subsecretario de Medio Ambiente, Jorge Scellato; explicó que se convocó en 2018 a un concurso público para que radiquen e inviertan en PITAR empresas privadas dedicadas al tratamiento de residuos industriales, “”con el objetivo de reutilizar residuos recuperados del PTA y y solucionar problemas complejos de pasivos ambientales como los mineros”. INDRAM ganó el rubro Neumáticos; y mediante la resolución 1.555, la Secretaría de Estado de Ambiente le otorgó la autorización para tratar los neumáticos de San Juan y la región. En la selección intervinieron también los ministerios de Ciencia y Técnica, de Minería y de Producción. Paralelamente, el gobierno avanza estos días en la construcción de infraestructura y servicios del parque industrial. Allí también se instalarán empresas afines tales como fábrica de mangueras, de ladrillos de plásticos y otras.

Números locales

2.600 toneladas anuales de neumáticos convencionales de caucho fuera de uso se generan en San Juan. Son un cuarto de la generación total anual en la región cuyana.

La minería

12mil toneladas es el pasivo acumulado en neumáticos mineros durante más de 10 años. Además eso se suma a la generación anual de 1.350 toneladas por año, según INDRAM.

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

Bolivia posee un gran potencial para generar energías renovables

Siguiente

Un edificio de conocida empresa es certificado como el más sustentable de Argentina

Siguiente
Un edificio de conocida empresa es certificado como el más sustentable de Argentina

Un edificio de conocida empresa es certificado como el más sustentable de Argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version