• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Pondrán en marcha el proyecto para generar biocombustible para La Trochita

31/01/2019
En Biocombustibles
Pondrán en marcha el proyecto para generar biocombustible para La Trochita
231
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se puso en marcha el sistema integral para la elaboración de biocombustible a partir de residuos plásticos y aceites para ser utilizado en La Trochita. La planta se instaurará en Ingeniero Jacobacci, en el predio del ferrocarril, y el principal beneficiario será el Tren Patagónico.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), la Secretaría de Ciencia y Tecnología, y Tren Patagónico firmaron el acuerdo, que forma parte de una serie de convenios orientados a la investigación, desarrollo y producción de la provincia, entre el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT), y empresas e instituciones beneficiarias.

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, Dina Migani, destacó el compromiso de las partes involucradas con la ejecución y puesta en marcha del proyecto y aseguró que “tiene un triple impacto positivo: económico, energético y ambiental”.

“Realmente, va a traer un beneficio para la provincia, y para el ambiente porque vamos a poder transformar los residuos en insumos, además de los beneficios sociales y culturales para toda la Región Sur”, agregó.

El proyecto cuenta con la integración de los siete municipios de la Región Sur; cada localidad contará con un punto limpio lo que permitirá que cada uno pueda realizar una clasificación directa de los residuos para luego ser transportados por el Tren Patagónico a Ingeniero Jacobacci.

Por su parte, la delegada de la Secretaría de Ambiente en la Región Sur, Ailén Rodríguez, indicó que el combustible se realizará “a través de proceso de pirolisis en el cual se estuvo trabajando durante mucho tiempo con ingenieros químicos para dar con este producto y poder ser utilizado en La Trochita y así disminuir los costos”.

“Se hará mucho hincapié en lo que es educación ambiental en el tema de residuos en todos los niveles educativos y con la comunidad en general”, explicó la funcionaria y añadió que el proyecto “permitirá comenzar a generar conciencia en la clasificación de los residuos y la reutilización de los mismos”.

Por último, Pablo Orellano, titular de la empresa TREBS SRL, remarcó que la secretaría de Ambiente es uno de los actores principales por la recolección de residuos en la Región Sur y el Tren Patagónico -por la llegada que tiene a todos los municipios- es el que realizará el transporte de los residuos y el principal beneficiario del producto.

“Este tipo de proyecto permitirá que La Trochita incremente sus servicios turísticos para generar una fuente de trabajo adicional básicamente por el incremento de flujo turístico en la región”, concluyó.

Fuente: LM Cipoletti.

Anterior

La potencia fotovoltaica instalada en el país alcanza 191 MW

Siguiente

Árboles solares para ciudades sustentables en Argentina, México y en Israel

Siguiente
Árboles solares para ciudades sustentables en Argentina, México y en Israel

Árboles solares para ciudades sustentables en Argentina, México y en Israel

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version