• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biomasa

Reutilizan desechos de duraznos y damascos para generar energía

11/12/2018
En Biomasa, Desarrollo Sustentable
Reutilizan desechos de duraznos y damascos para generar energía
254
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) avanzó junto a la conservera mendocina Angiord SACI en un proyecto que le permite a la empresa ahorrar 25% del gas que necesita para una temporada de trabajo.

Con un estudio de prefactibilidad y caracterización energética, el INTI-Mendoza determinó que los carozos de duraznos y damascos permiten una rápida adaptación a su uso como combustible, dada su gran homogeneidad y estabilidad.

El logro posibilitará reducir el consumo de gas en la empresa, que lo utiliza para generar vapor en el proceso de elaboración de conservas y mermeladas.

“Hoy más que nunca se está empezando a estudiar el aprovechamiento de algunas corrientes de residuos con gran potencial para ser valorizados, tenemos muchas consultas de empresas que ya no ven estos residuos como un desperdicio, los consideran como una materia prima o insumo para algún otro proceso de valorización. Este proyecto va a ser un disparador para otras empresas de la región”, expresó la ingeniera Natalia Vanin de INTI- Mendoza.

Si bien existen sistemas patentados disponibles tanto a nivel internacional como producidos por empresas locales que utilizan diferentes biomasas, no se dispone de un sistema similar para el uso de carozo de durazno. El desarrollo de ingeniería permitió realizar adaptaciones y cambios a los equipos de base para que permitan el adecuado procesamiento.

Por su parte, la ingeniería de detalle del proyecto, la fabricación del quemador y su adaptación a la caldera estuvieron a cargo de la empresa mendocina TekMaq, que comercializa este tipo de equipos bajo la marca Biotek, cuyo objetivo es el de remplazar el combustible fósil o no renovable por uno de menor costo y ecológico.

La iniciativa, además del ahorro, permite una reducción en el impacto ambiental negativo de la actividad agroindustrial, ya que, por un lado, se reduce la emisión de dióxido de carbono neto y, por otro, se reutiliza un desperdicio que pasa a ser un insumo del proceso.

En tanto, desde el punto de vista tecnológico, se trata de un desarrollo de adaptaciones de procesos y maquinarias existentes más un sistema automático de operación y control totalmente innovador que asegura una alta eficiencia de la combustión con mínima generación de desechos.

“En relación al estudio de factibilidad económica, en la práctica se obtuvieron mejores resultados de lo que se había establecido en un principio”, comentó el ingeniero Martín Reynoso de INTI – Mendoza.

Actualmente el proyecto se presentó a la línea del FONTAR convocatoria 1/2017 ANR Producción más Limpia, y se aprobó su realización.

Fuente: Futuro Sustentable

Anterior

América Latina ahorraría 64,000 mdd con vehículos eléctricos

Siguiente

Puerto Quequén se prepara para recibir molinos eólicos

Siguiente
Puerto Quequén se prepara para recibir molinos eólicos

Puerto Quequén se prepara para recibir molinos eólicos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version