• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Solar

El primer termo solar de la Argentina se fabrica en San Martín

Lo desarrollaron ingenieros especialistas en energías renovables y diseñadores industriales, con el apoyo de la Fundación Innovación y Tecnología de la Universidad Nacional de San Martín.

07/11/2018
En Solar
El primer termo solar de la Argentina se fabrica en San Martín
307
COMPARTIDOS
2.2k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con el apoyo de la Fundación Innovación y Tecnología (Funitec) de la Universidad Nacional de San Martín (UnSam), ingenieros especialistas en energías renovables y diseñadores industriales desarrollaron el primer termo del país que calienta el agua utilizando la energía del sol, un producto que ya fue lanzado en el mercado argentino, y que está siendo adquirido en diversas partes del mundo.

Bautizado “Solarmate”, el dispositivo es el único calentador portátil del país que, además de mantener la temperatura del agua, la calienta hasta el punto de ebullición usando sólo la energía solar, sin necesidad de electricidad o gas.

“Solarmate está pensando para la gente que hace actividades al aire libre en general. El tipo que hace trekking en la montaña, el que hace ciclismo, el que va a la nieve, hasta incluso la gente que quiere tomar mate al costado de una pileta. No sólo pasteuriza el agua si pasa los 60 grados, sino que además la calienta para hacerte cualquier infusión y sirve para cualquier líquido”, explicó Christian Navntoft, ingeniero en ecología, responsable del Centro Tecnológico Funitec de la UnSam, y uno de los creadores del termo solar.

Según se informó, “Solarmate” tiene un mecanismo que permite abrirlo a la mitad para dejar expuesta al sol su ampolla de doble vidrio, que contiene el líquido, y unos espejos en los que la luz se refleja emanando el calor hacia el contenido.

 

Fuente: MB.com.ar

Anterior

En Cañuelas generarán energía con residuos urbanos y agroindustriales

Siguiente

Chile firma un acuerdo para promover una mayor integración de las energías renovables variables

Siguiente
Chile firma un acuerdo para promover una mayor integración de las energías renovables variables

Chile firma un acuerdo para promover una mayor integración de las energías renovables variables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version