• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Hacia un nuevo modelo de producción y consumo de energía, más limpia y económica

La reciente publicación del Decreto 986/2018, que reglamenta la Ley N° 27.424, de “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”, habilita nuevos modos de producción y consumo de la energía, más consciente, eficiente y, también, rentable. 

05/11/2018
En Desarrollo Sustentable
La energía eólica ya satisface 5% del consumo eléctrico en el mundo
223
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reciente publicación del Decreto 986/2018, que reglamenta la Ley N° 27.424, de “Régimen de Fomento a la Generación Distribuida de Energía Renovable Integrada a la Red Eléctrica Pública”, habilita nuevos modos de producción y consumo de la energía, más consciente, eficiente y, también, rentable.

La energía distribuida es el uso de fuentes de energía renovable, como el sol, el viento, el agua en cauces de río, la biomasa, y otros, para generar electricidad para ser autoconsumida en el mismo punto de consumo, y a su vez inyectar el excedente de energía a la red de distribución. Los equipos de generación distribuida, como son los paneles solares, pequeños aerogeneradores y otras tecnologías, pueden instalarse en Industrias, PyMEs y hogares, generando un ahorro económico en la factura del servicio eléctrico y contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Para aquellos usuarios-generadores cuyo servicio contratado con el distribuidor discrimine el precio de la energía dentro de su esquema tarifario en segmentos horarios, la inyección de energía eléctrica referida en el párrafo precedente les será reconocida y abonada al precio de cada banda horaria según corresponda. A este sistema se lo conoce como de medición neta (“net metering”). Y le permite al usuario-titular compensar su consumo de energía del Suministrador con kilovatio-horas (“kWh”) generados no consumidos en ese momento y, en consecuencia, inyectados a la red. Los kWhs “excedentes” se pueden consumir en el mismo circuito de distribución, en el centro de carga más cercano que presente demanda en ese momento. Por lo cual, el esquema de Medición Neta compensa esa energía de excedentes al mismo valor que la tarifa de consumo final; tarifa que la empresa eléctrica habría cobrado por ese consumo en el circuito, si la hubiera suministrado por sí misma desde una planta generadora central. La compensación será valorizada en pesos y deberá impactar en la factura correspondiente al período en el cual se realizó la inyección.

El net metering ha sido el esquema que ha permitido el desarrollo del sector a nivel internacional. Desde la perspectiva de los privados, es una condición necesaria para realizar proyectos de Generación Distribuida, ya que permite financiar proyectos a escala mayor, reconoce los beneficios y provee un mecanismo simple de entender al consumidor final.

Además de los beneficios ambientales obvios de esta nueva tecnología y legislación, el consumo de energía generada y consumida en el mismo circuito de distribución es mejor aprovechada, en comparación con la energía generada por plantas convencionales, que es consumida y llevada a los usuarios finales por líneas de transmisión y distribución. El actual Sistema Eléctrico Nacional tiene pérdidas muy altas.

Finalmente, la generación distribuida disminuye los costos de externalidades, los cuales van más allá de la reducción del carbono. Por ejemplo, hay impactos ambientales, a la salud, al suelo y al agua, causados por generadores de plantas tradicionales, los cuales son evitados a través de la generación fotovoltaica renovable, y por eso limpia.

Pero, para que esté vigente en todo el país, las provincias deberán adherir a la ley para permitir el desarrollo del sector, a la vez que permitirían una reducción de costos para los ciudadanos, y una mejor calidad de vida preservando el medioambiente.

 

Fuente: Centro de Desarrollo y Asistencia Tecnológica (CEDyAT)

Anterior

Progresan los proyectos de pueblos solares

Siguiente

Nuevo parque eólico en Chubut comienza a despachar energía

Siguiente
Nuevo parque eólico en Chubut comienza a despachar energía

Nuevo parque eólico en Chubut comienza a despachar energía

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version