• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Jujuy lleva a cabo buenas prácticas ambientales

En el marco de la política ambiental que lleva adelante el Ministerio de Ambiente, diferentes municipios y comisiones municipales vienen promoviendo buenas prácticas para desarrollar y fortalecer en sus habitantes nuevos hábitos responsables del ambiente y en línea con la perspectiva de desarrollo sustentable local.

02/11/2018
En Desarrollo Sustentable
Jujuy lleva a cabo buenas prácticas ambientales
208
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Libertador General San Martín, Valle Grande, y Pampa Blanca son, entre otros, tres de los Gobiernos Locales adheridos a la Ley N° 5.954 de Gestión Integral de RSU que vienen trabajando sostenidamente en materia ambiental y de gestión de residuos.

En el caso del primer municipio, Libertador, realizaron por ejemplo el Neumatón, una Campaña de Separación de Botellas PET, el Fortalecimiento de Emprendedores Locales, la Reforestación de Árboles en Espacios Públicos, Capacitaciones en Escuelas Primarias, entre otras acciones. Todas con buenos resultados, una gran participación de la comunidad, y la posibilidad de ampliar y sostener la experiencia en varios territorios de la jurisdicción.

Concretamente, en el Neumatón se acopiaron 160 toneladas de neumáticos que fueron recuperados y dispuestos de manera segura, en el marco además de un Convenio firmado entre el Ministerio de Ambiente de Jujuy junto con la empresa HOLCIM del grupo GEOCYCLE. Asimismo, como resultado de las campañas de separación de botellas descartables con Instituciones públicas, el Municipio logró la disminución de residuos que de otro modo irían a parar al sitio de disposición final, rescatando alrededor de 45 toneladas. Lo que en términos de beneficios debe ser interpretado favorablemente para la salud, el ambiente, y la economía local.

Por último, como una estrategia para el desarrollo de Proyectos de Innovación tecnológica, Libertador presentó propuestas ante diversos programas de orden nacional. Una de las iniciativas se canalizó a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy.

De este modo, accedieron a una línea de financiamiento DETEM otorgada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación para la fabricación de ladrillos ecológicos a partir de PET triturado. El análisis de acceso al crédito se encuentra en la etapa de evaluación de la documentación, ya que el proyecto fue aprobado oportunamente. Además de que están trabajando en un proyecto para obtener energía limpia a través de la reutilización de residuos orgánicos en la Comunidad Aborigen “Hermanos Unidos” para la generación de Biogás; proyecto que se inscribe en la línea de financiamiento PROCODAS PTIS.

Valle Grande y Pampa Blanca

Con el fin de concientizar a la población en general sobre la importancia de proteger y conservar el Ambiente, inculcando en particular el valor de la responsabilidad, la Comisión Municipal de Valle Grande junto a la Escuela Agrotécnica N°13 y la comunidad en general, llevó adelante campañas de Recuperación y Reciclaje de materiales, para disminuir los volúmenes que van a parar a disposición final.

De esta manera informaron a los habitantes de la comunidad sobre la necesidad de reducir los volúmenes de residuos que se generan y la importancia de disponerlos adecuadamente, separando aquellos que pueden ser reaprovechados. Promoviendo de esta manera un vínculo de mayor responsabilidad entre el ciudadano y los residuos que genera.

Las actividades se concretaron, entre otras instancias, en el marco de la Fiesta Patronal de la comunidad, en Eventos Escolares, y a través de Talleres para la elaboración de objetos con material reciclado.

Por su parte, la Comisión Municipal de Pampa Blanca trabajó junto con las escuelas primarias “Nicolás Lamas” Nº 178 de Pampa Vieja, “Patricia Jujeñas” Nº 55 de Pampa Blanca, y la escuela secundaria Comercial Nº 1 “Senador Domingo T. Pérez”; lo mismo hicieron con el Área de discapacidad “Manitos a la hora”, y el Pre Jardín de la Fundación FUMUC. Los equipos de la Comisión Municipal hicieron entrega de contenedores para separación binaria, provistos por el Ministerio de Ambiente de la provincia y la empresa GIRSU Jujuy S.E., para ejercitar la práctica de la separación de RSU. Igualmente concretó el “Reciclatón 2018”, en la plaza central “Cazadores de los Andes”, recuperando una considerable cantidad de neumáticos que luego fueron trasladados a la planta de HOLCIM para su procesamiento.

Vale la pena destacar que para la realización de las actividades la Comisión Municipal de Pampa Blanca estableció un vínculo integral con la Comisión Municipal de Aguas Calientes, a través del área de Medio Ambiente y la Dirección de Seguridad e Higiene de la Comisión Municipal de Puesto Viejo. Así como también contó con la participación de las áreas de Atención Primaria de Salud de cada jurisdicción municipal.

Participaron de las acciones diversos establecimientos escolares y se interactúo con otras instituciones públicas, para que el aprendizaje llegue a todos los sectores posibles y cumpla con el objetivo de involucrar a los actores sociales. De este modo los gobiernos locales, a través de diversas acciones, avanzan en el compromiso para mejorar la situación ambiental de sus jurisdicciones, sobre todo en lo que tiene que ver con un cambio de paradigma asociado a la separación, manejo y disposición final adecuada de los residuos; lo que se conoce como Gestión Integral.

 

Fuente: Gobierno de Jujuy

Etiquetas: Desarrollo Sustentable
Anterior

Aprueban apoyo para desarrollar la energía eólica en La Pampa

Siguiente

Licitarán 23 pequeños parques solares en Buenos Aires

Siguiente
Licitarán 23 pequeños parques solares en Buenos Aires

Licitarán 23 pequeños parques solares en Buenos Aires

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version