• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Internacionales

Perú quiere promover el vehículo eléctrico

El Ministro de Energía y Minas ha anunciado una feria sobre automóviles eléctricos para el 23 y 24 de noviembre y la creación de políticas que fomenten este tipo de transporte en el país.

31/10/2018
En Internacionales
Perú quiere promover el vehículo eléctrico
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministro de Energía y Minas de Perú, Francisco Ísmodes Mezzano, participó este lunes en la conferencia Electrotransporte 2018 con la ponencia “Electromovilidad: Desafíos y posibilidades”. “Los pronósticos señalan que en el año 2040 la venta de autos eléctricos estaría superando a los de combustión en el mundo. Es importante resaltarlo porque nuestro país no puede estar al margen de esta evolución importante, que nos lleva por la mejora del cuidado del ambiente y el ahorro”, señaló.

Ísmodes Mezzano también indicó que “existen algunas barreras que se deben superar para masificar este nuevo sistema de transporte, tales como la carencia de infraestructura de recarga, que se irá superando con una serie de normativas que el MEM está trabajando, así como las barreras financieras y el elevado costo de los vehículos hoy en día”.

Más adelante, el ministro dijo que entre los ejes en los cuales se ha enfocado el MEM para impulsar esta tecnología destaca el de trabajar en un marco normativo, que permita la promoción, abastecimiento, comercialización y mantenimiento de los autos eléctricos.

“En cuanto a promoción de vehículos, el 23 y 24 de noviembre el Ministerio de Energía y Minas va a desarrollar un evento similar a Electrotransporte, que será una feria sobre transporte eléctrico. Asimismo, estamos impulsando planes pilotos como el lanzamiento del primer bus eléctrico y promoviendo acuerdos con empresas y municipios para tener más adelante parqueos con tarifas preferenciales”, comentó durante el evento.

El Ministerio se plantea generar acuerdos con fondos e instituciones que permitan tener líneas de crédito con intereses bajos para compradores de VE; y, además, prevé promover la adquisición de unidades eléctricas por parte de las instituciones públicas.

“El programa del chatarreo también hay que impulsarlo, para poder reducir los vehículos antiguos a combustión en el país, así como la promoción de un mercado abierto y competitivo para las estaciones de carga, suministro eléctrico con tarifas competitivas”, señaló.

 

Fuente: PV Magazine

Anterior

Ambiente promueve políticas públicas para compras sustentables

Siguiente

Producirán fertilizantes con energía renovable

Siguiente
Producirán fertilizantes con energía renovable

Producirán fertilizantes con energía renovable

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Genneia amplía el Parque Solar San Rafael con una inversión de 30 millones de dólares para generar energía para 135.000 hogares
  • Europa impulsa el hidrógeno renovable: segunda subasta del Banco Europeo del Hidrógeno con 992 millones de euros y protagonismo de España
  • Argentina apuesta por el hidrógeno verde: proyecciones para 2050, beneficios y desarrollo estratégico

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version