• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

23/05/2025
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Colombia está evaluando la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de obtener licencias ambientales para proyectos de energía renovable de hasta 100 megavatios (MW), una medida que busca acelerar la transición hacia una matriz energética más sostenible y reducir los obstáculos burocráticos que enfrentan los promotores de energías limpias en el país.

Actualmente, el proceso de obtención de licencias ambientales en Colombia puede ser largo y complejo, lo que ha resultado en que aproximadamente el 52% de los proyectos de energías renovables en etapa de planificación o construcción se encuentren detenidos o en espera de permisos. Esta situación limita el crecimiento del sector y frena las inversiones en energías limpias, que son clave para cumplir con los compromisos internacionales del país en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explicó que la iniciativa busca simplificar los procedimientos y eliminar barreras que retrasan la puesta en marcha de proyectos que cumplen con los requisitos técnicos y ambientales necesarios, pero que enfrentan obstáculos administrativos. “No tiene sentido que la tramitación de licencias ambientales sea una barrera para la incorporación de energías renovables en nuestro país. Queremos facilitar la generación de energía limpia y acelerar la transición energética”, afirmó Palma.

La propuesta, que aún está en etapa de análisis y consulta, forma parte de la estrategia del gobierno de Gustavo Petro para diversificar la matriz energética colombiana, reducir la dependencia de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, y avanzar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, busca atraer inversiones nacionales e internacionales en sectores como la solar, eólica y geotérmica, que tienen un gran potencial de desarrollo en Colombia.

Expertos en energía y medio ambiente han celebrado la posible medida, señalando que contribuirá a reducir los costos y los tiempos de los proyectos, además de incentivar la innovación y la inversión en tecnologías renovables. Sin embargo, también han enfatizado la importancia de mantener estrictos controles ambientales y garantizar que la eliminación de licencias no comprometa la protección del medio ambiente.

Anterior

Genneia amplía el Parque Solar San Rafael con una inversión de 30 millones de dólares para generar energía para 135.000 hogares

Siguiente

RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas

Siguiente
RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas

RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas

Debe estar registrado para comentar
No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version