El Gobierno de Colombia está evaluando la posibilidad de eliminar la obligatoriedad de obtener licencias ambientales para proyectos de energía renovable de hasta 100 megavatios (MW), una medida que busca acelerar la transición hacia una matriz energética más sostenible y reducir los obstáculos burocráticos que enfrentan los promotores de energías limpias en el país.
Actualmente, el proceso de obtención de licencias ambientales en Colombia puede ser largo y complejo, lo que ha resultado en que aproximadamente el 52% de los proyectos de energías renovables en etapa de planificación o construcción se encuentren detenidos o en espera de permisos. Esta situación limita el crecimiento del sector y frena las inversiones en energías limpias, que son clave para cumplir con los compromisos internacionales del país en materia de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, explicó que la iniciativa busca simplificar los procedimientos y eliminar barreras que retrasan la puesta en marcha de proyectos que cumplen con los requisitos técnicos y ambientales necesarios, pero que enfrentan obstáculos administrativos. “No tiene sentido que la tramitación de licencias ambientales sea una barrera para la incorporación de energías renovables en nuestro país. Queremos facilitar la generación de energía limpia y acelerar la transición energética”, afirmó Palma.
La propuesta, que aún está en etapa de análisis y consulta, forma parte de la estrategia del gobierno de Gustavo Petro para diversificar la matriz energética colombiana, reducir la dependencia de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, y avanzar hacia un modelo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Además, busca atraer inversiones nacionales e internacionales en sectores como la solar, eólica y geotérmica, que tienen un gran potencial de desarrollo en Colombia.
Expertos en energía y medio ambiente han celebrado la posible medida, señalando que contribuirá a reducir los costos y los tiempos de los proyectos, además de incentivar la innovación y la inversión en tecnologías renovables. Sin embargo, también han enfatizado la importancia de mantener estrictos controles ambientales y garantizar que la eliminación de licencias no comprometa la protección del medio ambiente.