• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable

13/05/2025
En Actualidad, Energía
La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
190
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cooperación internacional es clave para el éxito de la industria de la energía renovable. Paneles solares más eficientes y almacenamiento de energía innovador, entre otras tendencias: el futuro de la energía renovable es más brillante que nunca.

La feria Intersolar Europe 2025, celebrada en Múnich, ha reunido a 2.737 expositores de 57 países y ha atraído a unos 107.000 visitantes profesionales de 157 países. Aunque la afluencia de público ha sido ligeramente inferior a la del año pasado, la calidad de los visitantes ha sido destacada, con un perfil muy cualificado y especializado. La feria ha presentado las últimas innovaciones en tecnologías de energía renovable, incluyendo paneles solares más eficientes, sistemas de almacenamiento y soluciones de electromovilidad.

La feria ha destacado la innovación en paneles solares, con eficiencias de más del 25% y células tándem con perovskita con eficiencias del 34,9%. También se han presentado nuevas tecnologías para mejorar el rendimiento en sombras parciales y paneles sin plata, plomo ni bismuto. En cuanto al almacenamiento, los pabellones dedicados a esta área han estado llenos a rebosar, y se ha destacado la importancia de la flexibilidad en la generación y el almacenamiento de energía. Empresas como CATL y Powin han presentado soluciones innovadoras de almacenamiento de energía a gran escala.

La feria ha reflejado las tendencias y desafíos actuales en la industria de la energía renovable, incluyendo la importancia de la fabricación de paneles y baterías en Europa y la necesidad de reducir los costos y mejorar la eficiencia. También se ha destacado la importancia de la cooperación internacional y la necesidad de abordar los desafíos geopolíticos que afectan a la cadena de suministro mundial de baterías. Herbert Diess, antiguo director general de Volkswagen, ha destacado la importancia de la electrificación y la innovación en baterías, y ha previsto que los costos de almacenamiento se reducirán significativamente en el futuro.

La feria ha otorgado premios a las innovaciones más destacadas, incluyendo el premio The smarter E Award en la categoría de energía fotovoltaica para el módulo Hi-MO X10 de Longi Solar. Otras empresas españolas, como Toscano y Amelia Hub, también han recibido reconocimientos por sus innovaciones en sistemas de backup y control de calidad en parques fotovoltaicos. La feria ha demostrado que la innovación y la colaboración son clave para abordar los desafíos energéticos del futuro y avanzar hacia un modelo energético más sostenible.

Anterior

Catalunya apuesta por la eólica marina en el puerto de Tarragona

Debe estar registrado para comentar
No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version