Investigadores descubren que las partículas de polvo dispersan y absorben la luz solar, degradando la producción fotovoltaica en Europa.
Una nueva investigación presentada en la Asamblea General de la Unión Europea de Geociencias (EGU25) revela que el polvo mineral transportado por el viento desde el norte de África reduce la generación de electricidad fotovoltaica en Europa y dificulta su predicción. El estudio, liderado por el Dr. György Varga, analizó más de 46 eventos de polvo sahariano entre 2019 y 2023 en Europa Central y Meridional, y encontró que las partículas de polvo dispersan y absorben la luz solar, reduciendo la irradiancia en la superficie y degradando la producción fotovoltaica.
Los investigadores descubrieron que las herramientas de pronóstico convencionales fallan durante estos eventos, ya que no tienen en cuenta la variabilidad en la carga de polvo en la atmósfera. En su lugar, recomiendan integrar datos de carga de polvo casi en tiempo real y el acoplamiento aerosol-nube en los modelos de pronóstico para mejorar la precisión y la confiabilidad de la programación de la energía solar. Esto es especialmente importante a medida que la energía solar se convierte en una parte más importante de la matriz energética europea.
Además de los efectos atmosféricos, el equipo también señala los impactos a largo plazo del polvo en la infraestructura física de los paneles solares, como la contaminación y la erosión, que pueden reducir aún más la eficiencia y aumentar los costes de mantenimiento. Por lo tanto, es fundamental desarrollar métodos de pronóstico dinámicos que tengan en cuenta tanto factores meteorológicos como mineralógicos para mejorar la resiliencia climática y la gestión de las energías renovables en Europa.
La investigación contribuye a los esfuerzos en curso en Hungría y la UE para mejorar la gestión de las energías renovables y la resiliencia climática. Los resultados del estudio pueden ser útiles para los operadores de plantas de energía solar y los responsables de la planificación energética para tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia y la confiabilidad de la generación de energía solar en Europa.