La región patagónica cuenta con condiciones excepcionales para la producción de hidrógeno verde, lo que la convierte en un destino atractivo para la inversión y el desarrollo.
La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana renovó su compromiso con el impulso del hidrógeno verde en la Patagonia, destacando la importancia de federalizar la discusión energética y promover la colaboración entre el sector público y privado. La región cuenta con condiciones excepcionales para convertirse en un actor estratégico en la transición energética global.
Desafíos y oportunidades
- Infraestructura de transmisión eléctrica: la falta de infraestructura de transmisión eléctrica limita el aprovechamiento de la energía renovable que ya produce la Patagonia.
- Marco legal: la ley de hidrógeno es urgente para que Argentina pueda posicionarse como un proveedor confiable y atraer inversiones.
- Demanda internacional: la demanda internacional será clave en el crecimiento del sector de hidrógeno verde.
La producción de hidrógeno verde aparece como una solución para almacenar y exportar el excedente energético de la Patagonia, y se considera una alternativa estratégica para transformar recursos naturales en desarrollo industrial. La Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana seguirá apostando por el crecimiento del hidrógeno verde en la Patagonia.
Colaboración y sinergia
- Trabajo conjunto: la buena predisposición encontrada en Chubut para trabajar en conjunto entre el sector público y el privado es un modelo que debe replicarse en otras regiones.
- Intercambio y construcción: la Cámara busca intercambiar y construir juntos un futuro energético mejor, sin pretender enseñar o imponer su visión.
- Voluntad y reglas claras: se necesitan voluntad y reglas claras para avanzar en el desarrollo del hidrógeno verde en la Patagonia.