Vast Energy lidera el camino hacia el metanol verde con energía solar, un proyecto innovador que busca descarbonizar el transporte marítimo.
La empresa australiana Vast Energy está liderando un proyecto innovador para producir metanol verde a partir de energía solar térmica concentrada. El proyecto VS1, ubicado en Port Augusta, Australia del Sur, tiene como objetivo demostrar que la producción de metanol verde puede ser económicamente viable y clave para descarbonizar la industria naviera global.
El proceso de producción de metanol verde implica la obtención de hidrógeno verde mediante electrólisis del agua y la captura de dióxido de carbono biogénico. Luego, se utiliza calor solar térmico concentrado para sintetizar el metanol mediante procesos industriales. Esta innovación reduce costes y emisiones, posicionando al metanol verde como un candidato serio para descarbonizar el transporte marítimo.
El metanol verde es un combustible renovable que puede ser utilizado en el transporte marítimo, reduciendo las emisiones de carbono. Maersk, uno de los mayores operadores navieros del mundo, ya ha comenzado a incorporar metanol verde como combustible en sus nuevas embarcaciones. Se espera que esta tendencia crezca, ya que el metanol no solo emite menos carbono que otros hidrocarburos, sino que también puede distribuirse y almacenarse fácilmente.
El proyecto VS1 es el resultado de una colaboración estratégica entre Australia y Alemania, buscando transformar las fuentes renovables australianas en combustibles líquidos exportables a Europa. La Agencia Australiana de Energías Renovables (ARENA) ha proporcionado 180 millones de dólares para el proyecto, y se espera que la producción de metanol verde se expanda en el futuro, incluyendo un proyecto adicional en EE. UU. llamado Proyecto Bravo.