• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

La Rioja se compromete con la conservación de los glaciares en el Día Mundial del Agua

25/03/2025
En Actualidad, Medio Ambiente
La Rioja se compromete con la conservación de los glaciares en el Día Mundial del Agua
191
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la Ley Provincial de Protección de los Glaciares, La Rioja garantiza la conservación de estos recursos naturales y el acceso al agua para las generaciones futuras.

En el marco del Día Mundial del Agua 2025, el Gobierno de La Rioja reafirmó su compromiso con la preservación del agua, recurso vital y no renovable. La provincia destacó la importancia de conservar los glaciares, considerados fuentes esenciales de agua para las comunidades locales. Bajo el lema “Conservación de los Glaciares”, se resalta el papel crucial de estos cuerpos de hielo en el abastecimiento de agua, el equilibrio de los ecosistemas y la generación de energía limpia.

Los glaciares de La Rioja juegan un papel fundamental en la recarga de los sistemas hídricos que abastecen a los ríos, arroyos y fuentes subterráneas de la provincia. Sin embargo, su retroceso, acelerado por el cambio climático, impacta directamente en la disponibilidad de agua, planteando un desafío tanto local como global. En este contexto, la conservación de los glaciares se convirtió en una prioridad para el Gobierno y la sociedad.

Para garantizar la protección de estos recursos, La Rioja cuenta con la Ley Provincial de Protección de los Glaciares, que establece un marco legal para su conservación y prevención ante actividades que puedan ponerlos en riesgo. Además, la Constitución Provincial reconoce el acceso al agua como un derecho fundamental, reflejando la necesidad de garantizar este recurso esencial para todos los habitantes.

En relación con la minería, el Gobierno de La Rioja implementó estrictos controles ambientales para asegurar que las actividades mineras adopten prácticas sostenibles y no comprometan la conservación de los glaciares ni la disponibilidad de agua para la población. La provincia continuará trabajando en políticas que equilibren el crecimiento económico con la sustentabilidad ambiental y garanticen el acceso al agua para las generaciones presentes y futuras.

Anterior

El sueño de la aviación sostenible se hace realidad en Francia con el proyecto Climate Impulse

Siguiente

SolarDQD se consolida como líder en la industria solar argentina

Siguiente
SolarDQD se consolida como líder en la industria solar argentina

SolarDQD se consolida como líder en la industria solar argentina

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version