• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

De 78% a 16%: la caída de los subsidios a la energía eléctrica en un año

24/02/2025
En Actualidad, Energía
De 78% a 16%: la caída de los subsidios a la energía eléctrica en un año
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La reducción de subsidios a la energía eléctrica: un paso hacia la eficiencia energética, pero con impacto social negativo.

En solo un año, el Estado nacional redujo significativamente su participación en el costo de la energía eléctrica. En enero de 2024, el Estado cubría el 78% del costo, mientras que en enero de 2025, esta cifra se redujo al 16%. Esto se debe principalmente al aumento de las tarifas de luz para hogares, industrias y comercios.

Según un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), en enero de 2024, el costo del sistema eléctrico era de $50.333 por megavatio-hora, mientras que los usuarios pagaban solo $11.134. Esto significaba que el Estado aportaba el 77,9% del costo mayorista de la energía con subsidios.

Sin embargo, en enero de 2025, el precio monómico aumentó a $69.746 por megavatio-hora, y el precio estacional pagado por los usuarios ascendió a $58.664. Esto significa que los hogares, comercios y la industria pagan ahora el 84,1% del costo mayorista de la energía eléctrica.

La reducción de los subsidios se debe en parte a la puesta en marcha del Gasoducto Perito Francisco Pascasio Moreno, que permitió una mayor capacidad de transporte de gas desde Neuquén hasta Buenos Aires. Además, las energías renovables representan ya un 16% de la matriz de consumo eléctrico.

Es importante destacar que, aunque la reducción de los subsidios puede tener un impacto social negativo, el gobierno y los actores del mercado consideran que es inevitable para corregir desequilibrios y fomentar un consumo energético más eficiente.

Fuente: clarin

Anterior

Ecuador ante la crisis energética: la necesidad de una transición hacia fuentes limpias y sostenibles

Siguiente

Energía renovable: PCR apuesta por la innovación y la expansión en Argentina y Estados Unidos

Siguiente
Energía renovable: PCR apuesta por la innovación y la expansión en Argentina y Estados Unidos

Energía renovable: PCR apuesta por la innovación y la expansión en Argentina y Estados Unidos

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Avances del Parque Solar El Quemado en Mendoza: infraestructura y generación de energía para 233.000 hogares
  • Unilever impulsa su compromiso sostenible: energía 100% renovable en Argentina con acuerdo en Chaco
  • Wilson Sons recibe certificación internacional por uso exclusivo de energía renovable en operaciones en 2024

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version