• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Río Negro suma un nuevo edificio con autogeneración eléctrica

20/02/2025
En Actualidad, Energía
Río Negro suma un nuevo edificio con autogeneración eléctrica
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno de Río Negro dio un paso importante hacia la sostenibilidad con la incorporación de un sistema fotovoltaico en la sede operativa de Transcomahue.

El Gobierno de Río Negro ha dado un paso importante hacia la sostenibilidad con la incorporación de un nuevo edificio con autogeneración eléctrica. La sede operativa de Transcomahue, la empresa estatal de transporte eléctrico, cuenta con un sistema fotovoltaico instalado en su techo que abastece gran parte de su consumo energético desde diciembre.

Este sistema, compuesto por aproximadamente 60 paneles solares, tiene una potencia de 30 kilowatts y permite reducir el consumo del centro de operaciones y despacho de energía. Además, en horas de baja demanda, el excedente se inyectará a la red eléctrica bajo el sistema de generación distribuida, según explicó Federico Hernández, responsable del área Generación Aislada de la empresa.

La sede operativa alberga cerca de 40 trabajadores y cuenta con un diseño que permite cubrir entre un 50 y 70% del consumo del edificio. En el futuro, si la demanda aumenta, se evaluará la ampliación en potencia. Actualmente, se avanza en los trámites para que Transcomahue sea registrada como usuario generador y pueda inyectar oficialmente su excedente a la red eléctrica.

Con esta nueva incorporación, el Gobierno de Río Negro refuerza su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad, sumando infraestructura pública que reduce su impacto ambiental y optimiza el uso de los recursos eléctricos en la provincia. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de sustentabilidad impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente.

Fuente: energiaonline

Anterior

Japón apuesta por la energía nuclear y renovable para su futuro energético

Siguiente

De 78% a 16%: la caída de los subsidios a la energía eléctrica en un año

Siguiente
De 78% a 16%: la caída de los subsidios a la energía eléctrica en un año

De 78% a 16%: la caída de los subsidios a la energía eléctrica en un año

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version