• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Impulsan un parque eólico de 180 megavatios entre PCR y la filial local de ArcelorMittal Acindar

17/01/2025
En Uncategorized
Impulsan un parque eólico de 180 megavatios entre PCR y la filial local de ArcelorMittal Acindar
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este parque eólico tendrá una potencia instalada de 180 megavatios en su primera etapa y estará destinado a abastecer las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar.

La energía generada fortalecerá la sostenibilidad y reducirá las emisiones de carbono en las operaciones industriales de la compañía.

El ministro de Economía, Luis Caputo, fue el encargado de anunciar oficialmente el proyecto a través de la red social X. “Nuevo RIGI presentado. Parque eólico en Olavarría de 180 megavatios por 255 millones de dólares. Los accionistas son PCR y Acindar”, destacó, resaltando la importancia de esta inversión para el desarrollo energético del país.

Este proyecto no es la primera colaboración entre PCR y ArcelorMittal en energías renovables. Ambas empresas ya son socias en GEAR I, un parque híbrido de energía eólica y solar ubicado en San Luis, con una capacidad de 112,5 megavatios.

El parque eólico de Olavarría es considerado un proyecto estratégico debido a su capacidad y al impacto que tendrá en la matriz energética argentina. Además de este emprendimiento, PCR y ArcelorMittal planean expandir el Parque San Luis Norte, incorporando un parque solar con una capacidad adicional de 18 megavatios.

El RIGI, implementado este año en Argentina, es una herramienta clave para atraer inversiones de gran envergadura mediante incentivos fiscales y beneficios adicionales. Este marco ha sido crucial para que proyectos como el de Olavarría puedan avanzar.

ArcelorMittal, una de las siderúrgicas más grandes del mundo, ha intensificado sus esfuerzos por reducir las emisiones de carbono en sus operaciones. Este nuevo parque eólico refuerza su estrategia global de sostenibilidad y transición hacia energías limpias.

Por su parte, PCR continúa consolidándose como un líder en el desarrollo de energías renovables en Argentina. Su trayectoria abarca proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos, posicionándose como un actor clave en la transición energética del país.

El impacto local del proyecto también es relevante. Se estima que la construcción y operación del parque de Olavarría generará cientos de empleos directos e indirectos, impulsando la economía de la región y beneficiando a la comunidad local.

Fuente: Info Energía

Anterior

Uruguay marcó un nuevo récord en generación de energías renovables durante el año pasado

Siguiente

Santa Cruz exige la “urgente y necesaria” reactivación de obras de las represas

Siguiente
Santa Cruz exige la “urgente y necesaria” reactivación de obras de las represas

Santa Cruz exige la “urgente y necesaria” reactivación de obras de las represas

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Bioetanol de maíz en Argentina: con un potencial de inversión de U$S 2.000 millones para 2050 el sector busca ampliar su participación
  • RedER impulsa la transición energética inclusiva en la agricultura familiar de Chubut con acciones estratégicas
  • Colombia contempla eliminar licencias ambientales para proyectos renovables de hasta 100 MW

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version