• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Perú analiza elevar en un 150% las energías renovables en matriz eléctrica al 2030

09/12/2024
En Uncategorized
Perú analiza elevar en un 150% las energías renovables en matriz eléctrica al 2030
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La transición energética global se confirma como uno de los temas primordiales en los encuentros más relevantes sobre el cambio climático, incluyendo la cumbre del G20 y la conferencia COP30.

En consonancia con estos esfuerzos, Perú ha puesto sobre la mesa un ambicioso objetivo: ampliar la participación de los recursos energéticos renovables no convencionales (RER) en su matriz eléctrica en un 150% para el año 2030, escalando así al 20% de la producción. energía total. Según cifras del Gobierno, actualmente dicha participación es del 8%, prevista para 2024. “Este esfuerzo está alineado con los compromisos de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% para el mismo año”, precisa el portal digital.

Este objetivo peruano se da en un contexto en el que América Latina ha demostrado un gran potencial para liderar la transición energética hacia fuentes más limpias. De acuerdo con el estudio “Energía Verde en América Latina”, realizado por el centro de investigación Sherlock Communications, la región es responsable del 60% de la generación eléctrica a partir de energías renovables. Países como Chile, México y Brasil están a la vanguardia, siendo Brasil responsable del 58% de la nueva capacidad de energía renovable proyectada para 2030. “La combinación energética de Perú sigue dominada por la energía hidroeléctrica”, cita el estudio al respecto.

En un esfuerzo por ampliar el parque energético renovable, empresas como Kallpa Generación han logrado avances significativos, como la incorporación del parque eólico de Tanaka, de 403 MW. Estos esfuerzos muestran un avance notable en el sector de las energías renovables dentro del país. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) informó que al cerrar abril de 2024, la generación eléctrica nacional con recursos renovables alcanzó una producción de 425 gigavatios hora (GWh), incrementando un 96% respecto al mismo periodo de 2023. “Este incremento representa un importante crecimiento del 8.1% en comparación con abril de 2023, donde el porcentaje era del 5.7%”, añade el informe del Minem.

Fuente: Infobae

Anterior

Central Puerto acelera inversión para suministrar energía en el norte argentino

Siguiente

Chubut: Presentan proyecto en el Senado para la producción de Combustible Sostenible de Aviación

Siguiente
Chubut: Presentan proyecto en el Senado para la producción de Combustible Sostenible de Aviación

Chubut: Presentan proyecto en el Senado para la producción de Combustible Sostenible de Aviación

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version