• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

Ricardo Lorenzetti presidirá el Congreso Argentino Ambiental

19/11/2024
En Uncategorized
Ricardo Lorenzetti presidirá el Congreso Argentino Ambiental
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Funcionarios de la Casa Rosada sostienen que no ponen en duda los efectos del cambio climático, pero si cuestionan sus causas y no son los únicos que lo hacen en Occidente.

En ese sentido, el triunfo republicano de Donald Trump le da nuevos argumentos a posiciones críticas con respecto a la mayoritaria corriente de opinión que colocan el comportamiento productivo humano y su incidencia como causa principal de los actuales cambios en el clima que ponen en riesgo a poblaciones enteras. Más allá de la polémica por las causas del cambio climático que tiene sus efectos en la política y en la economía global con enormes cambios en la base productiva de la Humanidad, la Argentina puede mostrar su desidia con el medio ambiente sólo señalando el desprecio que tuvo por cuidar el Matanza-Riachuelo que se convirtió con el paso de los años en una verdadera muestra de horror y de cómo el hombre destruye un ecosistema natural. Sin dudas, uno de los aportes principales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, fue su preocupación reflejada en la causa “Mendoza” que significa un fallo histórico, realizado en Julio de 2008, por cuanto obliga al Estado a dar respuesta a la más grave situación socioambiental del país que afectó y, aún lo hace, de manera directa e indirecta a más de dos millones de personas en torno a la cuenca Matanza-Riachuelo. No es el único desafío ambiental de la Nación, pero sí el más emblemático. En este contexto de muchas discusiones en torno a la cuestión medioambiental, el juez Ricardo Lorenzetti será el orador principal del décimo Congreso Argentino Ambiental que se desarrollará en Buenos Aires. El jueves 21 y el viernes 22, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se escuchará también a Charly Alberti, ex baterista de la legendaria banda de rock Soda Stereo y fundador de R21, organización dedicada a la concientización ambiental. Además, disertarán Pedro Saborido, guionista, escritor y productor que aportará su particular visión sobre la cultura y el medio ambiente, y el ministro Antonio Herman Benjamín, juez del Superior Tribunal de Justicia de Brasil y una de las figuras más prominentes en el derecho ambiental en Latinoamérica. El encuentro debe inspiración al proyecto de la Fundación ExpoTerra, que busca concientizar y educar sobre el cambio climático y dar soluciones reales.

Fuente: Noticias Argentinas

Anterior

Australia proyecta el mayor complejo eólico-solar del mundo

Siguiente

Detallan los pasos a seguir para la elaboración de reportes de sostenibilidad

Siguiente
Detallan los pasos a seguir para la elaboración de reportes de sostenibilidad

Detallan los pasos a seguir para la elaboración de reportes de sostenibilidad

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version