• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Biocombustibles

Proyectan producción mundial récord de aceites vegetales

La producción mundial de aceites vegetales podría alcanzar un nuevo récord en la campaña 2018-19, según publico el sitio web de la Unión para el fomento de las plantas oleaginosas y proteaginosas de Alemania (UFOP).

10/10/2018
En Biocombustibles
Proyectan producción mundial récord de aceites vegetales
213
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La producción mundial de aceites vegetales podría alcanzar un nuevo récord en la campaña 2018-19, según publico el sitio web de la Unión para el fomento de las plantas oleaginosas y proteaginosas de Alemania (UFOP).

El portal cita las proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), cuyas cifras estiman una producción de poco menos de 204 millones de toneladas métricas, lo que representaría un aumento del 3% respecto a la campaa anterior. Los aceites de palma, soja, colza y girasol representarían alrededor del 87 por ciento del total de ese valor.

El mayor incremento estaría dado en el aceite de soja con un 5%, gracias a la amplia disponibilidad de materia prima, producto de las extraordinarias cosechas en Brasil y EEUU, y la creciente demanda global de productos procesados ​​de soja.

Rendimientos sorprendentemente altos de las plantaciones de aceite de palma impulsados por condiciones climáticas favorables supondrían un aumento del 4,5% respecto de la campaña 2017 -18 hasta alcanzar las 72,8 millones de toneladas.

En cuanto al girasol, se espera que la producción de aceite aumente un 4 % impulsado por el aumento del 6% en la producción ucraniana.

La nota negativa se la llevaría la producción de aceite de colza. Para la campaña 2018-’19 el organismo estima una producción de 28.1 millones de toneladas, un 1 % menor que en la campaña anterior. El portal cita que para Agrarmarkt Informations-Gesellschaft mbH (AMI) la razón es una menor cosecha de la oleaginosa en la UE-28 y Australia en 2018.

La Unión zur Förderung von Oel-und Proteinpflanzen (UFOP) ha pronosticado que a raíz de la mayor oferta, la presión sobre los precios persistirá en los mercados internacionales de aceites vegetales. Los precios desde hace varios meses se han desacoplado de los precios del crudo, obligando a los países productores de aceite vegetal a adoptar políticas de biocombustibles más activas.

Países como Indonesia, Brasil y Argentina han tratado de cntrolar la presión sobre los precios al aumentar los mandatos de biocombustibles. Utilizando el argumento que a mientras los precios de los aceites están en una tendencia decreciente, los precios del crudo están aumentando. Esto lleva a que los mandatos de biocombustibles se vuelvan económicamente más atractivos.

 

Fuente: Bioeconomía

Etiquetas: Biodiesel
Anterior

Una empresa argentina funcionará con energía solar

Siguiente

Jujuy presente en la liga bioenergética

Siguiente
Jujuy presente en la liga bioenergética

Jujuy presente en la liga bioenergética

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version