• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Uncategorized

El 22% de los créditos de carbono del mundo los emitió Latinoamérica

07/10/2024
En Uncategorized
El 22% de los créditos de carbono del mundo los emitió Latinoamérica
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Actualmente más de 50 países del mundo tienen acuerdos en marcha para la transferencia de reducciones de emisión de gases de efecto invernadero, en el marco del Acuerdo de París.

Argentina no figura en esa lista, lo que “representa una falta de apertura a un tema crucial para el desarrollo nacional y con fundamental significancia para la acción climática” aseguran desde la Mesa Argentina de Carbono.

Latinoamérica es actualmente la segunda región del planeta con gran potencial para el desarrollo y comercialización de proyectos y créditos de carbono, principalmente de Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN), es decir del sector de la Agricultura, Bosques y Usos del Suelo (AFOLU). De hecho, en los últimos 5 años en Latinoamérica se emitió el 22% de los créditos de carbono del mundo, proveniente de un total de 457 proyectos.

El coordinador de la Mesa Argentina de Carbono, Juan Pedro Cano, quien participó de un conversatorio organizado por la Cancillería Argentina, aseguró que “los mercados de carbono internacionales pueden financiar muchos proyectos de reducción de emisiones en Argentina que hoy no son viables a través de los mercados voluntarios. Es primordial que nuestro país, a través del Gobierno con el acompañamiento del sector privado, facilite acuerdos y canales de negociación con otros países para potenciales transferencias internacionales de reducciones de emisiones”, y agregó que se necesita “seguir trabajando en posibles iniciativas que generen demanda interna”.

Fuente: Infobae

Anterior

Impulsan políticas de infraestructura ambiental en Tierra del Fuego

Siguiente

En Castelli avanzan para cubrir el 20% de la demanda de electricidad mediante un parque eólico

Siguiente
En Castelli avanzan para cubrir el 20% de la demanda de electricidad mediante un parque eólico

En Castelli avanzan para cubrir el 20% de la demanda de electricidad mediante un parque eólico

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version