• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

América Latina logró 62% de electricidad renovable en 2023

13/05/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
América Latina logró 62% de electricidad renovable en 2023
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las renovables generaron un récord del 30% de la electricidad mundial en 2023, impulsadas por el crecimiento de la solar y la eólica. Podría decirse que 2023 marcó un punto de inflexión en el sector eléctrico. 

Las renovables generaron un récord del 30% de la electricidad mundial en 2023, impulsadas por el crecimiento de la solar y la eólica. Podría decirse que 2023 marcó un punto de inflexión en el sector eléctrico. Estos datos son del quinto informe anual Global Electricity Review de Ember. El informe ofrece la primera panorámica completa del sistema eléctrico mundial del año pasado, con datos sobre electricidad de 215 países, incluidos los últimos datos de 2023 de 80 países que representan el 92% de la demanda mundial de electricidad.

“El descenso de las emisiones del sector eléctrico es inevitable. 2023 fue probablemente el punto de inflexión, un momento decisivo en la historia de la energía. Pero el ritmo de caída de las emisiones depende de la rapidez con que continúe la revolución de las renovables”, afirma Dave Jones, director de insights de Ember.

América Latina y el Caribe está al frente al haber generado el 62% de su electricidad a partir de energías renovables en 2023, más del doble que el promedio mundial. En 2023, la región generó el 14% de su electricidad a partir del viento y el sol, un aumento del 3% desde 2015.

Varios países de la región se encuentran muy por delante del promedio mundial y regional en cuanto a participación de solar y eólica en sus matrices eléctricas: Uruguay (39%), Chile (32%) y Brasil (21%). Sin embargo, a algunos países todavía les falta aprovechar su potencial, ese es el caso de Ecuador (0,7%), Colombia (1,4%), Guatemala (4,4%) y Perú (5,3%).

Fuente: Conexión Paraguay

Anterior

YPF financiará y construirá parque eólico de 63MW en planta de cemento en Buenos Aires

Siguiente

Compañía de telecomunicaciones transforma su matriz energética con fuentes renovables

Siguiente
Compañía de telecomunicaciones transforma su matriz energética con fuentes renovables

Compañía de telecomunicaciones transforma su matriz energética con fuentes renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • México puede alcanzar un 45% de generación eléctrica limpia en 5 años con una estrategia ambiciosa
  • AmCham Summit 2025: Diálogos estratégicos para el crecimiento sostenible de Argentina en Buenos Aires
  • Genneia avanza en la construcción del parque eólico La Elbita en Tandil con una inversión de más de US$240 millones

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version