• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chile líder en consumo de energía a través de energía solar

19/03/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Chile líder en consumo de energía a través de energía solar
198
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Datos proporcionados por Our World In Data revelan que Chile alcanzó el primer lugar en el ranking mundial de países con mayor consumo de energía proveniente del sol.

Esta distinción demuestra el compromiso y la capacidad del país para adoptar la energía renovable como una solución crucial en el futuro energético. “La apuesta de Chile por la energía solar es un tema ambivalente. Si bien hemos logrado avances significativos en la adopción de energías renovables, especialmente la solar, todavía queda mucho por hacer. Todavía enfrentamos desafíos importantes en términos de regulación, infraestructura y apoyo gubernamental. Necesitamos un compromiso más fuerte y acciones concretas para aprovechar verdaderamente el potencial de la energía solar y avanzar hacia un futuro más sostenible y energéticamente independiente”, afirma Camila Svec, directora de operaciones de Cleanlight.

El informe destaca que Chile, además de captar energía solar, logra aprovecharla para generar electricidad de manera eficiente.

La medición, actualizada el 13 de diciembre de 2023 con datos hasta 2022 y recopilada desde 1965, presenta la evolución del territorio en el uso de energía solar desde 2013, año en el que el porcentaje de energía utilizada respecto al consumo total, siendo del 7,59%, ubicándose como el más alto entre los países evaluados, que incluyen naciones como Reino Unido, China, Japón, Países Bajos, entre otros.

La energía solar se ha consolidado como una de las fuentes de energía más prometedoras y sostenibles en la actualidad, y Chile ha demostrado ser un líder indiscutible en su adopción y aplicación. Con un potencial solar abundante y un compromiso decidido con la innovación tecnológica, se ha creado un entorno propicio para el desarrollo y la expansión de la energía solar a gran escala.

Esto sitúa al país sudamericano por encima del promedio de la OCDE, que es del 2,64%. Además, supera el porcentaje alcanzado por los países miembros de la Unión Europea (UE), que sólo alcanzan el 3,34%.

“Este liderazgo no puede basarse en la explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales. Debemos adoptar una mentalidad de responsabilidad compartida y trabajar en colaboración con todas las partes interesadas involucradas para garantizar que nuestro avance tecnológico esté alineado con nuestro compromiso con la sostenibilidad”, dijo Svec.

Fuente: News EsEuro

Anterior

Uruguay: Ancap declaró ganancias por u$s 85M durante 2023 y anunció inversiones en renovables

Siguiente

Chile: comenzó a operar comercialmente la planta de almacenamiento más grande de Latinoamérica

Siguiente
Chile: comenzó a operar comercialmente la planta de almacenamiento más grande de Latinoamérica

Chile: comenzó a operar comercialmente la planta de almacenamiento más grande de Latinoamérica

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Gobierno de Brasil plantea apertura total del mercado energético para 2028 y elimina subsidios a las energías renovables
  • Enersa se suma a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos para impulsar la transición energética
  • Incremento en la nafta: aumento del 0,2% por mayor uso de biocombustibles

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version