• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Las empresas Dow Argentina y FRESA estudian la posibilidad de lograr una transición energética

01/01/2024
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Dow Argentina y FRESA quieren lograr una transición energética
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un encuentro moderado por El Cronista, líderes de Dow Argentina y FRESA (Fuentes Renovables de Energía S.A.) analizaron cuáles son los principales desafíos del sector y cómo atraer inversiones extranjeras; todos los detalles.

El Acuerdo de París, suscrito en 2015, marcó un hito significativo en la intersección entre la sustentabilidad y las operaciones empresariales. Este pacto internacional estableció objetivos globales para el año 2030 con el propósito de preservar el medio ambiente y garantizar la prosperidad para todos, conformando así una nueva agenda de desarrollo sostenible para las empresas.

Es en este contexto que Agustina Frinchaboy, Upstream & Energy Commercial Manager en Dow Argentina, y Luciano Baroni, CEO de FRESA (Fuentes Renovables de Energía S.A.), dialogaron en un encuentro moderado por el periodista Hernán de Goñi, director de El Cronista, sobre los diversos desafíos vinculados a la sostenibilidad, el compromiso empresarial con dichas metas y las políticas necesarias para atraer inversiones extranjeras, entre otros temas relevantes.

Dow Argentina, con más de 60 años en el país y como una de las principales empresas de ciencia de materiales, ha establecido metas ambiciosas en términos de sustentabilidad. Su compromiso incluye la neutralidad de carbono para 2050 y la reducción de emisiones de carbono para 2030. Además, a nivel global, la empresa ya superó sus objetivos planteados para 2025 de contratar 750MW de capacidad de energía proveniente de fuentes renovables.

A su vez, FRESA, la empresa de Grupo Insud que se enfoca en la generación de energía eléctrica a partir de biomasa forestal, también se comprometió a cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. ”Insud está comprometida con la generación de energías renovables y hacer negocios sustentables”, recalca el CEO de FRESA.

Fuente: El Cronista

Anterior

Colombia: Gustavo Petro lanzó un decreto para implementar proyectos de hidrógeno blanco

Siguiente

Holcim Argentina invirtió más de 15 millones de dólares en proyectos de sustentabilidad

Siguiente
Holcim Argentina invirtió más de 15 millones de dólares en proyectos de sustentabilidad

Holcim Argentina invirtió más de 15 millones de dólares en proyectos de sustentabilidad

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version