• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Chile: Goldbeck Solar inaugurará sus dos primeros parques solares

07/12/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Chile: Goldbeck Solar inaugurará sus dos primeros parques solares
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Llegaron a Chile el 2017 atraídos por la política energética, las buenas condiciones económicas y el alto potencial de los recursos naturales, 6 años después aseguran que las condiciones para invertir en energías renovables en Chile, siguen siendo tan atractivas como hace un par de años, cuando el país ocupó el primer puesto en la clasificación “Climatescope de Bloomberg” como el mejor país para invertir en energías renovables.

El compromiso de Chile de aumentar la participación de fuentes renovables en su matriz energética, atrajo a inversores y empresas internacionales interesadas en contribuir a esa transición. Se fijó como objetivo para 2030, generar el 80% de su electricidad a partir de fuentes de energía renovables y el 100% de fuentes libres de emisiones para 2050, por lo que la energía fotovoltaica desempeñará un papel muy importante en la consecución de estos objetivos.

“La reducción de costos en la tecnología solar fotovoltaica hace que esta opción sea cada vez más competitiva en comparación con las fuentes de energía tradicionales”, señala Miguel Velasco, Director para Iberoamérica de la empresa GOLDBECK SOLAR, que el próximo miércoles 6 de diciembre inaugurará dos parques solares en la región del Biobío. El parque solar Paillihue tendrá una capacidad instalada de 12 MWp y consta de 22.176 paneles bifaciales y dos inversores centrales, que permiten la producción eficiente de 23,3 GWh/año de energía limpia. Se espera que este suministro de energía sostenible abastezca a 10.000 hogares al año, al tiempo que ahorra unas 9.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.

El segundo parque solar de Laja, cuenta con una capacidad instalada de 11,67 MWp y contribuye de forma significativa al suministro de energía limpia en Chile. Laja integra 21.616 paneles bifaciales, que garantizan una producción eficiente de 21.7GWh/año de energía renovable. Al alimentar la energía directamente a la red de distribución, este parque cubrirá las necesidades de unos 9.000 hogares y se espera conseguir un ahorro estimado de 8.000 toneladas de emisiones de CO2 al año.

Fuente: Diario Estrategia

Anterior

Colombia: ponen en marcha una ronda de licitaciones para emplear energía eólica mar adentro

Siguiente

Expertos resaltan la importancia de impulsar el uso de energías renovables para contribuir a un ambiente sano

Siguiente
Expertos resaltan la importancia de impulsar el uso de energías renovables para contribuir a un ambiente sano

Expertos resaltan la importancia de impulsar el uso de energías renovables para contribuir a un ambiente sano

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version