• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Impulsan el uso de paneles solares fotovoltaicos en Catamarca

14/11/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Impulsan el uso de paneles solares fotovoltaicos en Catamarca
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El diputado provincial Armando López Rodríguez presentó u proyecto de ley mediante el cual propone impulsar el uso, construcción e instalación de paneles solares fotovoltaicos en la provincia de Catamarca.

La iniciativa tiene por finalidad fomentar la utilización de energía limpia y proveniente de fuentes renovables , reduciendo el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables, potenciar el desarrollo de nuevas inversiones en la producción, investigación y desarrollo tecnológico de sistemas de utilización de energía solar en viviendas particulares y edificios estatales; incorporar sistemas de capacitación y utilización de energía solar termina de baja y media temperatura; procurar el autoabastecimiento energético con aportes de fuentes renovables en la generación de energías; propiciar las condiciones sociales, tecnológicas y educativas para que la comunidad pueda generar parte de la energía que consume.

En los fundamentos, el legislador señala que en nuestro país existen experiencias positivas de fabricación e instalación de sistemas solares térmicos, como el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales – PERMER, y la Plataforma Solar Térmica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Un buen ejemplo de la aplicación de energía solar térmica en los pueblos andinos de la Puna Argentina fue determinante para su desarrollo, con la mejora en la climatización de las escuelas, la posibilidad de higienizarse adecuadamente, el riego de sus cultivos y la cocción de sus alimentos si la necesidad de usar leña o gas, algo que cambió sustancialmente la vida de esa región, que afronta problemas como desertificación, caminos en mal estado, lo que complica la tarea de conseguir gas envasado, electrificaciónsolo por paneles fotovoltaicos, que están alejados de la red eléctrica.

Fuente: El Esquiú

Anterior

Jaime Perczyk formó parte del seminario sobre Educación Ambiental Integral

Siguiente

Argentina logró un nuevo récord de generación de renovables

Siguiente
Argentina logró un nuevo récord de generación de renovables

Argentina logró un nuevo récord de generación de renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version