• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Realizan segundo llamado a licitación para la construcción de 16 viviendas bioclimáticas

24/08/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Realizan segundo llamado a licitación para la construcción de 16 viviendas bioclimáticas
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano realizó el segundo llamado a licitación para la construcción de un complejo habitacional de 16 viviendas bioclimáticas que se ubicarán en Lomas de Tafí.

Por medio de un convenio de Financiamiento No Reembolsable de Inversiones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), administrado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con participación de la Secretaría de Hábitat de la Nación, el Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano realizó el segundo llamado a licitación para la construcción de un complejo habitacional de 16 viviendas bioclimáticas que se ubicarán en Lomas de Tafí.

El objetivo del Programa “Eficiencia Energética y Energías Renovables en la Vivienda Social Argentina” a través del Proyecto GEF, es contribuir a la reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) producidos por la vivienda de interés social. La importancia de este tipo de promociones orientadas a la vivienda se debe a que en Argentina el sector edilicio es responsable del un tercio del total de la demanda energética en un contexto crítico en la materia.

El proyecto consiste en la construcción de 128 viviendas sociales distribuidas en grupos de 16 unidades en cada una de las 8 localidades representativas de las regiones bioclimática del territorio argentino. Los diseños se adaptan a las particularidades bioambientales de cada región y se incorpora sistemas de energía renovable para maximizar la eficiencia. El desempeño energético se monitorea a lo largo de un año para ser comparado con el de aquellas viviendas de promoción social que no incluyeron parámetros de sustentabilidad. El programa pretende obtener un mapa de consumo energético del sector vivienda a nivel nacional para ratificar la importancia de la puesta en obra de criterios de sustentabilidad en la construcción.

Fuente: Gob. Tucumán

Anterior

Preocupación en Córdoba y San Luis por los incendios forestales

Siguiente

Las inversiones verdes llegan de la mano de acuerdos entre privados

Siguiente
Las inversiones verdes llegan de la mano de acuerdos entre privados

Las inversiones verdes llegan de la mano de acuerdos entre privados

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version