• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

Avanza la planta de Biomasa en Rojas

Se presentaron los avances del proyecto para la instalación de la planta de generación de energía que demandará una inversión de 45 millones de dólares.

07/09/2018
En Desarrollo Sustentable
Avanza la planta de Biomasa en Rojas
227
COMPARTIDOS
1.7k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Avanza firme la planta de Biomasa en Rojas que demandará una inversión de 45 millones de dólares. Se presentaron los progresos del proyecto para la instalación de la planta de generación de energía, a partir de combustión de la biomasa originada por los subproductos de la industria semillera y la proveniente de los municipios y comunas, derivada de la poda de árboles.

Hace pocos días, en el Teatro Italia de Rojas, se llevó a cabo un encuentro en el que las empresas ADBlick Agro de Argentina, Bas Corporation y Global Dominion Access de España y la Cooperativa de luz y Fuerza eléctrica de Rojas (CLYFER), compartieron con el Intendente municipal de Rojas, Claudio Rossi y el público presente, los avances del megaproyecto para la generación de energía por Biomasa.

El plan consiste en la instalación de una planta de generación de energía eléctrica, equipada con una turbina de vapor y un generador, alimentados a partir del aprovechamiento de la biomasa de origen vegetal.

Éste es un desarrollo único en lo que respecta a la combustión por caldera de la biomasa del marlo y la chala que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también genera puestos de trabajo. En la etapa de construcción de la planta, se calculan que se requerirán 300 puestos de trabajo para los próximos dos años y luego, en el funcionamiento, unos 30/40 puestos directos, más el triple de puestos indirectos, que brindarán distintos servicios a la planta.

La ejecución del proyecto demandará una inversión del orden de los 45 millones de dólares y según los plazos estipulados la planta estará entregando energía a fines de 2020. Actualmente corren los plazos del “cierre financiero” y a comienzos del 2019 comenzará la construcción.

El mes pasado Biomasa Rojas S.A firmó contrato con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (CAMMESA). Este convenio fue refrendado en la sede del Ministerio de Energía de la Nación, en el marco del Programa RenovAr 2.0, para el abastecimiento de energía eléctrica a través de fuentes renovables.

Para tales fines, fue constituída Biomasa Rojas S.A, una firma integrada por la Clyfer, más otras tres firmas privadas del rubro de energías renovables: BAS Projects Corporation, Global Dominion Access de España y la argentina ADBlick Agro.

ADBlick Agro es una empresa dedicada al desarrollo de distintos proyectos vinculados con el agro. Actualmente la firma cuenta con una cartera de negocios diversificada con más de mil inversores únicos. Por su parte, BAS Corporation es una empresa española con presencia internacional, especializada en el desarrollo, promoción y construcción de proyectos de energía y plantas industriales. Global Dominion Access, por su parte trabaja en el diseño y ejecución de proyectos y provisión de servicios de operación y mantenimiento, con amplia experiencia en energías renovables.

En la presentación de Rojas, estuvieron presentes el CEO de ADBlick, José Demicheli junto al Director de Negocios de la firma Juan Pablo Carrera;  el CEO de BAS Corporation, Asier Ugaldea; el Director de Biomasa de Global Dominion Access, Miguel Ángel Lopez Peña; el Presidente del consejo de administración de la CLYFER, Luis Luciano y el ingeniero Fabián Arrostito, responsable del servicio eléctrico de la cooperativa.

Luego, ADBlick Agro presentó en la Casa de la Cultura de Rojas el fondo ADBlick Energías Renovables. A través de este vehículo, inversores minoristas podrán participar de este proyecto a escala, favoreciéndose de los beneficios de la misma y pudiendo así diversificar sus ahorros a través de proyectos de economía real en el sector energético.

 

 

Fuente: Adblick Agro

Etiquetas: biomasa
Anterior

Lanzan nueva ronda de licitación para energías renovables

Siguiente

Dubai construirá la planta de conversión de residuos más grande del mundo

Siguiente
Dubai construirá la planta de conversión de residuos más grande del mundo

Dubai construirá la planta de conversión de residuos más grande del mundo

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version