• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Ecuador impulsará un plan de inversión inicial de USD 5 millones para aplicar hidrógeno verde

04/08/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Ecuador impulsará un plan de inversión inicial de USD 5 millones para aplicar hidrógeno verde
195
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por su ubicación geográfica, su amplia ventaja en cuanto a recursos naturales y otros aspectos podría convertirse en un semillero de transición energética en América Latina, uniéndose así a otros países latinoamericanos que ya han dado sus primeros saltos en la carrera como México, Argentina y Perú.

La implementación de alternativas energéticas sostenibles supone un reto a escala mundial. Pese a los esfuerzos que realizan las naciones por transformar sus fuentes de energía, los combustibles fósiles todavía lideran en los procesos productivos. El hidrógeno verde (H2) se proyecta como una alternativa innovadora para sustituir a los combustibles fósiles incluso en los sectores que parecen más difíciles de descarbonizar. Además, la introducción de este tipo de energía, a gran escala, puede ahorrar 6 gigatoneladas de emisiones de CO2 por año.

Ecuador tiene potencial de generación sustentable, ya que existen al menos 21 ubicaciones idóneas para emplazar proyectos de generación de energía renovable y producción de H2 verde, así mismo este tipo de energía podría producir: amoniaco, metanol, combustibles sintéticos e hidrógeno líquido.

En ese contexto, los miembros fundadores de la Asociación Ecuatoriana de Hidrógeno (H2Ecuador), junto con la embajada de Alemania en Ecuador y el Ministerio de Energía, llevaron a cabo una rueda de prensa con el fin de dar a conocer la importancia del hidrógeno verde y fomentar su aplicación en el Ecuador , a través de tres ejes principales: asesorar al Estado en el tema regulatorio, capacitación técnica y comunicación de la importancia de la implementación de este tipo de energía en el país.

Además, siguiendo las recomendaciones de la hoja de ruta la Asociación Ecuatoriana de Hidrógeno tiene planeado promover la inversión de USD 5 millones de H2 hasta el 2030, especialmente para la identificación de dos proyectos pilotos claves para atraer la inversión extranjera en concordancia con lo establecido en la Hoja de Ruta de Hidrogeno Verde del Ecuador, realizada por el Ministerio de Energía y el BID.

Fuente: Energía Estratégica

Anterior

Modifican precios de biocombustibles para mercado interno

Siguiente

Nación adjudica contratos de energía renovable para proyectos a 20 provincias

Siguiente
Nación adjudica contratos de energía renovable para proyectos a 20 provincias

Nación adjudica contratos de energía renovable para proyectos a 20 provincias

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version