• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

San Luis: Cementos Avellaneda e Industrias Juan F. Secco inauguran un parque solar de vanguardia en La Calera

11/07/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
San Luis: Cementos Avellaneda e Industrias Juan F. Secco inauguran un parque solar de vanguardia en La Calera
199
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

SECCO proveerá energía eléctrica a partir de un parque solar fotovoltaico con una capacidad instalada de 22 MW y un total de 46.800 paneles solares bifaciales, que contribuirán al abastecimiento eléctrico de la planta industrial de Cementos Avellaneda.

El reconocido fabricante de productos cementicios, Cementos Avellaneda S.A., y la empresa familiar líder en servicios de generación de energía, Industrias Juan F. Secco, se unieron para crear el Parque Solar Fotovoltaico de Cementos Avellaneda S.A. (CASA) ubicado en La Calera, a 72 km de la capital de San Luis. 

Emplazado en un predio de 49 hectáreas con alto potencial para la generación fotovoltaica por su ubicación geográfica y condiciones climáticas favorables, el prometedor proyecto renovable cuenta con 46.800 paneles solares monocristalinos bifaciales y una capacidad instalada de 22 MW que evitará la emisión a la atmósfera de 22.600 toneladas de CO2 anuales. 

Se trata de un verdadero desarrollo energético de vanguardia que posiciona a ambas empresas en las soluciones innovadoras con foco en la sostenibilidad.  

SECCO fue adjudicado en el megaproyecto en diciembre de 2021. Durante todo el desarrollo estuvieron involucradas más de 240 personas y se requirió una inversión de U$D 25 millones. 

El proyecto se encauza con el compromiso de ambas empresas, en acompañar el desarrollo de energías de fuentes renovables en nuestro país, así como el incremento de fuentes de empleo. 

 “La puesta en marcha del Parque Solar La Calera representa todo un hito dentro de los objetivos de sostenibilidad de nuestra empresa y nuestro plan de descarbonización a lo largo de todo el ciclo de vida de nuestros productos. Nos permitirá abastecer el 55% de la demanda eléctrica de nuestra fábrica con energía renovable generada en nuestro propio predio, lo cual reducirá nuestras emisiones de CO2 de manera equivalente a la cantidad absorbida por más de 300 mil árboles en un año”, afirmó José Luis Maestri, director general de Cementos Avellaneda.

“Fue clave para el éxito de este proyecto, haber podido encontrar un socio estratégico como Industrias Juan F. Secco S.A., una empresa argentina con más de 80 años de historia y experiencia en el sector energético, que nos aportó todo su profesionalismo y compromiso”, agregó. 

“Desde hace ya muchos años en SECCO apostamos por la generación de energía verde, especialmente por las de fuente solar”, explicó Georgina Balán, directora de Planeamiento Estratégico de Industrias Juan F. Secco. Y continuó: “Así lo refleja la gran cantidad de proyectos renovables que estamos desarrollando. En este puntualmente hemos encontrado en Cementos Avellaneda un aliado estratégico fundamental con quien compartimos los mismos valores de empresa y el compromiso con la concreción de un verdadero futuro sustentable”. 

Cabe destacar que SECCO opera tanto a nivel nacional como internacional, con más de 1.500 MW de generación de energía y 225.000 HP en compresión de gas, instalados en 200 plantas y centrales. 

A través de los servicios que brindan en cada rincón del país con más de 2.000 colaboradores, apuestan a la generación de energía sustentable trabajando con la última tecnología en proyectos solares, híbridos, de cogeneración y de aprovechamiento de biogás de diferentes orígenes (relleno sanitario, aguas servidas o desecho de animales).

También han sido pioneros en soluciones con almacenamiento de energía, siempre con el fin de ofrecer soluciones a medida de cada cliente.  

Por su parte, Cementos Avellaneda es una empresa con más de 100 años en el mercado, dedicada a la fabricación y comercialización de productos para la construcción (cementos, cales, hormigones, pegamentos, morteros, pastinas y áridos). 

Desde sus inicios y a lo largo del tiempo, ha contribuido con un aporte clave a la calidad de vida de los habitantes del país en la construcción de viviendas, carreteras, edificios, diques, aeropuertos, instalaciones industriales, todas ellas obras que brindan bienestar a las personas y dotan de infraestructura al país.

La compañía ha estado siempre comprometida con ofrecer productos de la más alta calidad y ha alcanzado estándares de excelencia mundial como resultado de la importante inversión en el desarrollo tecnológico, priorizando la sostenibilidad en cada fase del proceso productivo. 

Ha invertido en modernas tecnologías para desarrollar sus procesos productivos de manera sostenible, disminuyendo la huella ambiental a lo largo de toda la cadena de valor, impulsando la economía circular a través del coprocesamiento y la protección y preservación del entorno natural a través de acciones de remediación y rehabilitación en sus yacimientos. 

Anterior

Arrancan las visitas guiadas a la Planta Aluar y en su Parque Eólico

Siguiente

AstraZeneca abastecerá su planta con energía de Genneia

Siguiente
AstraZeneca abastecerá su planta con energía de Genneia

AstraZeneca abastecerá su planta con energía de Genneia

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version