• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Proponen en Rosario que los emprendimientos inmobiliarios se abastezcan de energía solar

05/07/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Proponen en Rosario que los emprendimientos inmobiliarios se abastezcan de energía solar
192
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El proyecto redactado por el Taller Ecologista en conjunto con otras organizaciones, tiene la aprobación del Ejecutivo y se encuentra en espera de su tratamiento en el Concejo. La propuesta busca la inclusión de energía solar, tanto térmica como fotovoltaica, en los nuevos inmuebles.

El Taller Ecologista y el Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la UTN-FRRo presentarán en el Concejo un proyecto para incorporar energía solar en las nuevas construcciones. La iniciativa tiene respaldo del Ejecutivo y es el fruto de más de dos años de trabajo y debates. Ahora deberá pasar por comisiones antes de llegar al recinto. La propuesta busca involucrar tanto al sector público como privado, complementándose, y cuenta con el apoyo de importantes actores, como la EPE y la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).

Rosario ya cuenta con una ordenanza inicial (Nº 8757/2011), que sólo contempla el uso e instalación de energía solar en edificios públicos. El presente proyecto busca extender esta regulación al sector privado, de manera que cualquier nueva construcción deberá incluir energía solar, ya sea térmica o fotovoltaica, o ambas. En otras palabras, tanto el sector público como el privado estarán obligados a elegir una de estas dos tecnologías, o ambas, e incorporarlas en sus proyectos, de acuerdo a los requisitos mínimos establecidos en el proyecto.

Ignacio Arraña, ingeniero eléctrico de la UTN y miembro del Espacio de Soberanía Energética del Taller Ecologista, explicó a Rosarioplus.com que esta ordenanza es la primera de su tipo en Argentina y permitirá discutir sobre el impacto que tendrá no solo en la ciudad, sino también en todo el país. Además, destacó la importancia de replicar la medida en otras localidades. “Si pudiéramos instalar paneles fotovoltaicos en todos los hogares, generaríamos un gran impacto, pero esta norma solo aplica a los nuevos inmuebles que se construyan”, señaló Arraña.

Fuente: Rosario Plus

Anterior

PERMER logró que más de 110.000 argentinos tengan acceso a la energía en zonas rurales

Siguiente

Certifican 31 sitios productivos y logísticos de la CIQyP por buenas prácticas ambientales realizadas en 2022

Siguiente
Certifican 31 sitios productivos y logísticos de la CIQyP por buenas prácticas ambientales realizadas en 2022

Certifican 31 sitios productivos y logísticos de la CIQyP por buenas prácticas ambientales realizadas en 2022

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version