• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Desarrollo Sustentable

La nueva lata reciclable para filtrar agua sin contribuir al aumento de residuos plásticos

Salvo por la ausencia de colores intensos, Dropson parece la lata de una nueva gaseosa. Sin embargo, por ella no pasa más que agua y, además de suponer un importante ahorro para las familias, puede convertirse en un respiro para el medioambiente.

30/08/2018
En Desarrollo Sustentable
La nueva lata reciclable para filtrar agua sin contribuir al aumento de residuos plásticos
207
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un momento en el que en cada segundo que pasa hasta 700 kilos de residuos plásticos se pierden por siempre en el océano, el uso de hasta 25 puede evitarse, simplemente con esta innovación para depurar el agua de la canilla.

Promovida por la empresa homónima, creada por expertos españoles y franceses en ingeniería térmica y de fluidos, además de en tratamiento de agua, la idea avanza precisamente hacia eso. “No podemos afrontar los desafíos de hoy con las soluciones de ayer”, afirman. Y los de hoy, como esta novedosa lata, pasan por la innovación y la sostenibilidad.

Ambos aspectos confluyen en la lata filtrante Dropson que, además de maximizar los recursos mediante la depuración del agua de la canilla, ahorra en uso de plástico frente al agua embotellada. Además, cuando llega al final de su vida útil, puede reciclarse sin mayor impacto en los contenedores para tal fin. Para ello, el sistema ha sido diseñado con materiales bio y con plásticos reciclables y alimentarios, según explican los creadores. En esa línea, el filtro que incorpora se aleja totalmente de los químicos, para estar hecho de fibras vegetales, polvo de carbón activado y bacteriostáticos naturales.

A sus ventajas para proveerse de agua de manera más sostenible, este invento suma otras. Con capacidad para purificar hasta 300 litros durante los tres meses en los que el filtro funciona de forma óptima.

La flexibilidad del invento, la posibilidad de trasladarlo a cualquier lugar, su facilidad de uso y su eficacia también son aspectos que destacan de esta idea. Así, sin necesidad de instalación previa, esta lata que depura el agua a un ritmo de un litro por minuto se adapta con facilidad a prácticamente cualquier canilla tipo estándar. En todo caso, para quienes no lo tengan tampoco hay impedimentos, puesto que un adaptador de boquilla de la misma marca acabaría con el problema.

Para dejar correr la canilla y obtener de ella, agua libre de elementos contaminantes, pero que conserva los minerales, el mecanismo es sencillo y casi instantáneo. Como muestra este video, sólo son necesarios cuatro pasos muy simples. Primero, habrá que despojar la lata de las tapas de protección. A continuación, deberá insertarse en la canilla, para abrirlo lentamente y dejar que el agua corra por ella, hacia un vaso o una taza. Tras su uso, solo quedará guardarla en la heladera hasta que sea necesario ponerla otra vez en funcionamiento, en vez de acudir al agua embotellada y seguir contribuyendo a la contaminación de la superficie marina de la tierra.

 

 

Fuente: Eco Inventos

Etiquetas: reciclaje
Anterior

Empresa de calzados lanzó un modelo hecho a base de algodón y maíz

Siguiente

La descarbonización y los nuevos modelos de compra de energía verde

Siguiente
La descarbonización y los nuevos modelos de compra de energía verde

La descarbonización y los nuevos modelos de compra de energía verde

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version