• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Con apoyo de Nación, el parque solar universitario avanza en La Plata

12/04/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Con apoyo de Nación, el parque solar universitario avanza en La Plata
200
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Fernando Tauber se reunió con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y obtuvo el respaldo para el proyecto que impulsa la casa de estudios platense de instalar un parque solar que permita abastecer de energía a todos sus edificios.

Con el objetivo de promover el uso de energías limpias y renovables, la UNLP ya puso a trabajar a sus equipos técnicos en un plan para la instalación de un parque solar universitario que posibilitará abastecer el 100 por ciento de la demanda energética que utilizan los edificios que integran la casa de estudios platense.
Entre los predios que se analizan para su localización, se prevé que el parque solar podría instalarse en el campo que la UNLP posee en la localidad de Bartolomé Bavio, partido de Magdalena, ubicado sobre la Ruta provincial 36.
Al término del encuentro, Tauber destacó “el permanente acompañamiento del Ministro Perczyk para todas las iniciativas productivas con perfil social que estamos llevando adelante. Hoy –agregó- nos llevamos su compromiso de ayudarnos en este emprendimiento que busca la autonomía energética y que permitirá que la Universidad genere la electricidad necesaria para su consumo, con energías limpias”.
La UNLP es una institución pionera en proyectar el autoabastecimiento energético. Según se prevé, el parque fotovoltaico de 5 MW permitirá satisfacer toda su demanda, lo que la convertirá en la primera Universidad de América Latina autosustentable en materia energética.

“Estas acciones –dijo Tauber- se enmarcan en la agenda ambiental que tiene nuestra universidad y en la constante preocupación por el desarrollo, investigación y utilización de fuentes de energía renovables”. Y añadió: “esta iniciativa es un objetivo estratégico fundamental en el desarrollo y esta experiencia debe ser replicada como también ocurre con nuestras fábricas, con nuestros emprendimientos productivos con fines sociales”.

La reunión también giró además en torno al modelo de Universidad que impulsa la UNLP, “una institución de educación superior que incorpora la producción, el trabajo, la enseñanza, la investigación y la extensión, con fuerte compromiso social”, dijo el vicepresidente Académico.

Fuente: UNLP

Anterior

El ENRE destacó la suma de 500 MW de energías renovables al Sistema Interconectado

Siguiente

Córdoba será la sede de un nuevo congreso de energías renovables

Siguiente
Córdoba será la sede de un nuevo congreso de energías renovables

Córdoba será la sede de un nuevo congreso de energías renovables

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version