• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

San Juan trabaja para establecer un sistema de conservación de árboles históricos

21/03/2023
En Actualidad, Medio Ambiente
San Juan trabaja para establecer un sistema de conservación de árboles históricos
197
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La tarea comenzó con un pino implantado por Nazario Benavídez en el siglo XIX. El equipo técnico de la Dirección de Arbolado Público comenzó los trabajos de evaluación del ejemplar.

Los árboles son parte fundamental en el patrimonio de los sanjuaninos y, como tal, necesita ser protegido y conservado. Con esta premisa, la Secretaría de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable se torna necesario promover pautas culturales y coordinar acciones entre los distintos sectores de la sociedad para revalorizar el árbol.

Los trabajos para lograr esa valorización de los árboles están a cargo de la Dirección de Arbolado Público que, a través de su equipo técnico y profesional, desarrolla tareas conjuntas con la Dirección de Patrimonio Cultural, dependencia del Ministerio de Turismo y Cultura de la provincia.

El primer árbol analizado, en el que actualmente se trabaja, es un Pinus halepensis implantado por el General Nazario Benavídez a mediados del Siglo XIX, según consta en un registro histórico, documentación que avala la implantación. Los datos sobre los que trabaja la Dirección de Arbolado son especie, estado sanitario, calidad del sistema de irrigación, entre otros parámetros.

El objetivo de la Secretaría de Ambiente es evaluar el estado del árbol y establecer un sistema de conservación del mismo, cabe destacar que 14 de los 15 municipios poseen descentralizado el manejo del arbolado público, siendo los responsables de las políticas a desarrollar en materia de arbolado.

Finalizados los trabajos en el árbol ubicado en avenida Libertador San Martín en inmediaciones del Museo Provincial de Bellas Artes en Capital, se realizará un trabajo similar en avenida Libertador y San Miguel, Rivadavia y Esquina del Sauce, en Santa Lucía.

Fuente: Sí San Juan

Anterior

YPF Luz se quedó con la parte de Enel en Central Dock Sud

Siguiente

El mercado de la comercialización de energía podría duplicar su tamaño en Chile

Siguiente
El mercado de la comercialización de energía podría duplicar su tamaño en Chile

El mercado de la comercialización de energía podría duplicar su tamaño en Chile

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La mano derecha de Trump en energía de EEUU señala a las renovables como culpables del apagón en España
  • Inauguran en Corrientes la segunda planta de generación de energía renovable
  • Buenos Aires: Ambiente y la UNLP reciclarán baterías de litio

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version