• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Córdoba participó en el lanzamiento de un informe de la OCDE

26/01/2023
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Córdoba participó en el lanzamiento de un informe de la OCDE
193
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el encuentro, el Gobierno cordobés compartió su experiencia en la creación de políticas públicas para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ODCE) lleva adelante el programa Enfoque Territorial ODS para ayudar a ciudades y regiones a desarrollar, implementar y monitorear estrategias para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este marco, el Gobierno de Córdoba ha formado parte del programa de OCDE desde 2018, habiendo realizado su proceso de adopción de la Agenda 2030 durante los años previos, por lo que hoy se desempeña como ejemplo de buena práctica de experiencia internacional.

En el lanzamiento del informe de la OCDE sobre “Un Enfoque Territorial de los ODS en la región alemana de Rhine-Neckear”, Melisa Gorondy Novak, directora de Articulación y Asuntos Institucionales de la Provincia, participó como revisora internacional junto con Ine Baetens, experto en Desarrollo Sostenible y Política Internacional, Cancillería y Relaciones Exteriores del Gobierno de Flandes, Bélgica.

Durante el encuentro, Gorondy Novak remarcó: “Los ODS han orientado la construcción de una nueva matriz económica, enfocada en una economía del conocimiento, industrias verdes y la promoción de clústeres, basada en la reducción de la brecha digital y la generación de oportunidades laborales para las mujeres y las diversidades. También, se enfocó en desarrollar una educación para las nuevas economías circulares, y generar procesos de transición energética basados ​​en fuentes renovables”.

Córdoba se ha convertido en un gobierno subnacional pionero en Argentina en materia de Desarrollo Sostenible, debido a su compromiso con la Agenda 2030, iniciado en 2016.

Fuente: Gobierno de CBA

Anterior

Quieren que La Rioja sea una generadora de energía renovable

Siguiente

Los incendios podrían costarle al país entre USD 1.100 y 3.700 millones por año

Siguiente
Los incendios podrían costarle al país entre USD 1.100 y 3.700 millones por año

Los incendios podrían costarle al país entre USD 1.100 y 3.700 millones por año

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Talentos tucumanos en ciencia reciben reconocimiento por sus avances en energías renovables
  • Con foco en energías limpias, Central Puerto evalúa participar en subasta hidroeléctrica y sigue creciendo en renovables
  • Dinamarca redefine su mapa energético: del rechazo nuclear a la apuesta por pequeños reactores de apoyo a renovables

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version