• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Advierten falta de insumos en la industria de fertilizantes y fitosanitarios

17/11/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Advierten falta de insumos en la industria de fertilizantes y fitosanitarios
194
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), expresó su preocupación por las recientes medidas establecidas por el BCRA, que modifican las condiciones de operatividad e importaciones de las compañías y comprometen el abastecimiento de los insumos necesarios para esta campaña.

La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA), advierte sobre el impacto de las recientes modificaciones introducidas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) – comunicación A7622- al régimen de importaciones, al cambiar las condiciones de operatividad de las empresas y los criterios para el pago de insumos importados. Tanto para la producción local, es decir materias primas, como para los productos listos para ser utilizados por el productor agropecuario. “De mantenerse esta situación, el aprovisionamiento de fertilizantes y fitosanitarios se verá comprometido”, afirman desde la Cámara.

“Consideramos que es necesario y urgente que se aprueben las SIRA y se adecuen los plazos de pago a la realidad que requiere nuestra industria. La expectativa es que el diálogo que mantenemos con los organismos de gobierno se traduzca en una adecuación de la medida, como ya ha ocurrido en ocasiones anteriores, en pos de contribuir a alcanzar una mayor producción de alimentos”, señalan desde CIAFA.
La nueva medida ha limitado la posibilidad de pagos de contado conocidos como CAD (“cash against documents”), así como también los plazos de financiación impuestos que pasaron de 60 a 180 días a partir del registro de ingreso aduanero, y se ha dejado sin efecto la posibilidad de acceder al mercado de cambio con fondos liquidados en concepto de anticipos o prefinanciación de exportaciones.

Una situación adicional es que la aprobación del SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina) prácticamente no se está realizando, por demoras en el circuito, sin tener en claro los motivos.

Fuente: AgroNews

Anterior

Presentan en San Juan 20 buses eléctricos y nueva estación de carga

Siguiente

Dieron media sanción a la ley para promover la producción y consumo de biocombustibles en Salta

Siguiente
Dieron media sanción a la ley para promover la producción y consumo de biocombustibles en Salta

Dieron media sanción a la ley para promover la producción y consumo de biocombustibles en Salta

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version