• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Aluar invertirá u$s 130 millones para ampliar su parque eólico

15/04/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Aluar invertirá u$s 130 millones para ampliar su parque eólico
204
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Iniciarán la construcción de la etapa IV de su parque eólico, con el que abastece a su planta de aluminio primario en Puerto Madryn. Comprará 18 aerogeneradores nuevos. Cuánta capacidad tendrá ahora el predio.

Aluar invertirá u$s 130 millones para ampliar el parque eólico con el que actualmente abastece de electricidad a su planta de Puerto Madryn. El desembolso se hará en la adquisición de 18 aerogeneradores nuevos, de 4,5 megawatts (Mw) de potencia nominal cada uno. En total, sumarán 85 Mw de potencia a la capacidad actual del predio, ubicado a 20 kilómetros de esa ciudad de Chubut.

Aluar es una de las mayores fabricantes de aluminio de América del Sur. En su último ejercicio anual, cerrado el 30 de junio del año pasado, consumió 4,63 millones de Mw por hora (MWh). Obtuvo 2,1 millones de su generadora térmica propia y le compró otros 2,1 millones a Cammesa, la empresa mixta que administra el mercado mayorista eléctrico. Futaleufú, la central hidroeléctrica chubutense que Aluar tiene concesionada, aportó prácticamente la misma cantidad de energía al sistema. La siderúrgica de la familia Madanes Quintanilla adquirió otros 11.219 MWh en el mercado spot.

En tanto, obtuvo 434.366 MWh de su parque eólico. Lanzado en 2017, con una inversión proyectada en u$s 815 millones, se inauguró a inicios 2019. En un predio de 10.000 hectáreas llamado “El Llano”, ubicado en los cruces de las rutas nacional 3 y provincial 4, lleva tres etapas finalizadas y tiene 45 aerogeneradores con una capacidad instalada de 165 Mw. Destina el 58% de la electricidad que genera a la planta de producción primaria de aluminio de Aluar. Además, provee al 100% del consumo eléctrico de Aluar División Elaborados (en Abasto, Buenos Aires) y Fate, la productora de neumáticos del grupo cuya fábrica está en San Fernando. Además, abastece de energía renovable a la cementera Loma Negra.

Se proyecta que la cuarta etapa -para la cual se instalarán los 18 aerogeneradores anunciados este martes- esté finalizada y en funcionamiento pleno para diciembre de 2023. La obra estará a cargo de Infa, constructora que pertenece al grupo Aluar-Fate y que desarrolló las fases anteriores.

Fuente: El Cronista

Anterior

Renovables: creció 111% la cantidad de usuarios que genera su propia electricidad en 2021

Siguiente

Neuquén: YPF convoca a capacitarse en energías renovables y tecnología para automatizar viviendas

Siguiente
Neuquén: YPF convoca a capacitarse en energías renovables y tecnología para automatizar viviendas

Neuquén: YPF convoca a capacitarse en energías renovables y tecnología para automatizar viviendas

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Feria Intersolar Europe 2025: un punto de encuentro para la innovación en energía renovable
  • Corrientes se ilumina con una nueva planta de energía renovable
  • Argentina lidera la revolución energética con un proyecto de energía undimotriz

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version