El MIEM da pasos hacia adelante con el vector energético y se convocarán proyectos de H2V, además que el gobierno este año también se enfocará en la generación distribuida y la eficiencia energética.
Uruguay continúa avanzando en su segunda transición energética y poco a poco cierra diversas estrategias y proyectos relacionados al hidrógeno verde, incorporación de renovables a partir de la generación distribuida, eficiencia energética y movilidad sustentable, a tal punto que hoy a las 13 horas lanzará el Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde y realizará la apertura de la convocatoria para proyectos de H2V.
Fitzgerald Cantero Piali, director nacional de Energía del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) de Uruguay, días atrás conversó con Energía Estratégica y comentó cuáles son los desafíos y objetivos a los que se enfrentan desde el MIEM y cuáles son los próximos pasos previstos.
“Estamos en vías de publicar la estrategia de hidrógeno verde para el país, elaborada en base a insumos de la consultoría McKinsey y colaboración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)”, explicó.
“Como adelanto, algunas de las principales aristas identificadas con buen potencial para su desarrollo son los combustibles sintéticos y la producción de amoniaco y metanol para exportación. Otro nicho interesante podría ser la producción de fertilizantes verdes. Y en pocos días, estaremos haciendo anuncios importantes en este sentido”, agregó.
Cabe recordar que el MIEM ya lanzó un informe sobre las ventajas y los riesgos del país como productor de hidrógeno verde y sus derivados, en línea con el trabajo que llevan adelante desde hace tiempo desde el gobierno para finalmente lanzar la hoja de ruta.
Fuente: Energía Estratégica
Recent Comments