• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

PERMER inicia obras para abastecer de energía solar y eólica a comunidad rural de Río Negro

07/03/2022
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
PERMER inicia obras para abastecer de energía solar y eólica a comunidad rural de Río Negro
196
COMPARTIDOS
1.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por medio de la construcción de una planta híbrida asociada a una mini red de distribución, el Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales dotará de energía eléctrica ininterrumpida a la localidad rural de Naupa Huen, beneficiando a 200 familias.

El Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), de la Secretaría de Energía de la Nación, anunció el inicio de las obras para la construcción de una mini red comunitaria, provista por fuente solar y eólica, que permitirá abastecer ininterrumpidamente de energía eléctrica de calidad a la localidad de Naupa Huen, ubicada en el departamento El Cuy, a 250 kilómetros de General Roca, en la Provincia de Río Negro.

La central beneficiará directamente a unas 200 familias que habitan la localidad, ya que permitirá reemplazar un suministro eléctrico limitado, obtenido a base de Gas Licuado de Petróleo (GLP), por un servicio constante y de calidad, en base a la generación renovable, solar y eólica, con acumulación en baterías de litio de nueva generación.

El secretario de Energía, Darío Martínez, expresó: “Es una inversión muy importante para la Línea Sur rionegrina. Con el PERMER seguimos ampliando el acceso a la energía para habitantes de zonas rurales en todo el país y apostando al desarrollo de las energías renovables. Con programas como este seguimos potenciando el desarrollo y construyendo el país federal que nos plantean Alberto y Cristina”.

Por su parte, el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, destacó: “El Proyecto permite garantizar electricidad segura, confiable y no contaminante a miles de argentinos y argentinas que hoy no tienen acceso, logrando un gran impacto en la vida cotidiana y el desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales”.

“Apostamos a las mini redes como una solución tecnológica que resuelve la falta de energía de todo un pueblo, mediante la generación y distribución eléctrica aislada con fuentes renovables.

Son una herramienta fundamental para lograr el acceso universal al derecho a la energía, mejorar la calidad de vida de la población rural y promover su desarrollo integral”, manifestó el coordinador General del PERMER, Luciano Gilardon.

Anterior

Nación y Santa Fe invertirán $300 millones en proyectos de innovación tecnología que potencien el litio y las renovables

Siguiente

Inversión récord en 2021: la demanda destaca el papel fundamental que desempeñan las tecnologías de energía sostenible en la economía de EE. UU.

Siguiente
Inversión récord en 2021: la demanda destaca el papel fundamental que desempeñan las tecnologías de energía sostenible en la economía de EE. UU.

Inversión récord en 2021: la demanda destaca el papel fundamental que desempeñan las tecnologías de energía sostenible en la economía de EE. UU.

No Result
View All Result

Recent Posts

  • Sombra de viento: La revelación que podría poner en jaque la energía eólica marina en Galicia
  • San Juan, el Vaca Muerta de la energía solar: un gigante inaugura un parque de 250.000 paneles solares
  • Enersa recibe 3.479 paneles fotovoltaicos de última generación Trina Solar para proyectos en Entre Ríos

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version