• Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
Revista Nuevas Energias
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
  • Biocombustibles
  • Eólica
  • Solar
  • Desarrollo Sustentable
  • Investigación
  • Medio Ambiente
No Result
View All Result
Revista Nuevas Energias
No Result
View All Result
Home Actualidad

Iniciaron las obras del primer parque fotovoltaico de Neuquén

08/12/2021
En Actualidad, Desarrollo Sustentable
Iniciaron las obras del primer parque fotovoltaico de Neuquén
203
COMPARTIDOS
1.6k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El primer parque fotovoltaico -o de energía solar- de la provincia, que se llamará El Alamito y estará ubicado en cercanías de la localidad neuquina de Chos Malal , tuvo su inicio el lunes.

El Alamito es un proyecto desarrollado íntegramente por técnicos y profesionales de la Agencia, estará ubicado entre Chos Malal y Andacollo, a la vera de su punto de interconexión eléctrica, la línea de media tensión (LMT) de 32 Kv que une a estas dos localidades.

En la primera etapa se construye un módulo con una generación de 1 MW de potencia, con una inversión estimada en 1,2 millón de dólares, que estará a cargo de ADI- NQN, en su mayor parte en la forma de capital propio.

Se dejó las instalaciones preparadas para continuar avanzando hasta alcanzar los 6 MW finales del proyecto y facilitar la colocación del primer cargador eléctrico en base a energías renovables.

La energía fotovoltaica que produzca El Alamito será comercializada -mediante convenio- al Poder Judicial de la provincia del Neuquén, para colaborar con la eficiencia energética de sus edificios.

En una segunda etapa del convenio se dotará paulatinamente con paneles solares a las principales sedes de los tribunales y de la Ciudad Judicial, complejo que por su carácter de gran usuario del Mercado Eléctrico Mayorista está obligado a consumir en sus edificios públicos, como mínimo el 20 % de energía de fuentes renovables para el año 2025.

Desde la Agencia se destacó, además, que se dispuso que los fondos para construir el Parque El Alamito provengan del reciclado de fondos del parque eólico Vientos Neuquinos, también desarrollado por el Gobierno Provincial.

Se indicó que como la energía será transportada por un órgano provincial como el Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) y como el Poder Judicial de Neuquén será el consumidor, se logrará un circuito de producción y consumo energético sin intermediarios, con lo que la energía que se generará en la provincia quedará en Neuquén.

El primer paso hacia el aprovechamiento de la energía solar se dio a partir de 2019, con la colocación de tréboles solares, uno de ellos en el espacio DUAM, y los restantes en el predio de la Isla 132 del paseo costero.

Luego se inauguró el primer cargador eléctrico para vehículos y una estación para cuatro bicicletas eléctricas en el Centro Administrativo Ministerial (CAM) de Neuquén.

Fuente: Noticias NQN

Anterior

La Pampa busca inversores para instalar cinco plantas de energía solar

Siguiente

Cabandié: “La ley de humedales es una meta a cumplir en el 2022"

Siguiente
Cabandié: “La ley de humedales es una meta a cumplir en el 2022″

Cabandié: “La ley de humedales es una meta a cumplir en el 2022"

No Result
View All Result

Recent Posts

  • La Turbina TW6: un diseño innovador para la generación de energía en alta mar
  • Enersa se une a la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos
  • Argentina actualiza precios de biocombustibles para el mercado interno

Recent Comments

    Archives

    • mayo 2025
    • abril 2025
    • marzo 2025
    • febrero 2025
    • enero 2025
    • diciembre 2024
    • noviembre 2024
    • octubre 2024
    • septiembre 2024
    • agosto 2024
    • julio 2024
    • junio 2024
    • mayo 2024
    • abril 2024
    • marzo 2024
    • febrero 2024
    • enero 2024
    • diciembre 2023
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • agosto 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    • diciembre 2018
    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018

    Categorías

    • Actualidad
    • Biocombustibles
    • Biomasa
    • Desarrollo Sustentable
    • Energía
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Petróleo
    • Solar
    • Uncategorized

    Meta

    • Iniciar sesión
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org
    Revista Nuevas Energias

    Secciones

    • Quienes Somos
    • Como Anunciar / Contáctenos
    • Como publicar
    • Media Kit
    • Newsletter diario
    • Staff
    • Biocombustibles
    • Desarrollo Sustentable
    • Eólica
    • Internacionales
    • Investigación
    • Medio Ambiente
    • Solar

    Redes Sociales

    No Result
    View All Result

    Go to mobile version